Página 112 - Panorama Actual del Medicamento (PAM) Nº 356 - Septiembre 2012

754
Panorama Actual del Medicamento
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
daños en el estrato córneo y reparación lenta
del mismo afectando la función de barrera. El
envejecimiento prematuro causado por la expo-
sición acumulativa a la luz (fotoenvejecimiento)
determina las mismas manifestaciones e igual
sintomatología en las personas más jóvenes que
han abusado del sol o de la luz ultravioleta.
El reflejo de rascar probablemente supone
la evolución de un mecanismo de defensa para
eliminar agentes dañinos de la superficie del
cuerpo. En algunos animales este reflejo es pro-
ducido únicamente por la médula espinal mien-
tras que en los humanos se requiere la interven-
ción del cerebro.
Las sensaciones de picor y dolor son productos
de la estimulación de fibras nerviosas libres locali-
zadas en la unión dermoepidérmica. Estos recep-
tores cutáneos responden a múltiples estímulos,
mecánicos, químicos o térmicos, y se dividen en
fibras C no mielinizadas y las fibras A delta mie-
linizadas. Estos estímulos son transmitidos a tra-
vés de la parte anterolateral del cordón espinal,
pero aún se desconoce qué estructuras del SNC
controlan la sensación de picor. De hecho, algu-
nos científicos consideran que el prurito se debe
una débil activación de las fibras C, mientras que
otros estiman que el  dolor y el prurito son sen-
saciones distintas que discurren por distintas vías
nerviosas, basándose en que los opioides – que
son potentes analgésicos – producen a veces
prurito. Por otra parte, se han han identificado
fibras capaces de conducir las sensaciones prurí-
ticas producidas por la histamina: son las deno-
minadas fibras
CMi
(
fibras C mecano-insensibles),
que constituyen un 5% de las fibras C, sin activi-
dad espontánea y que conducen las sensaciones
pruritogénicas pero no el dolor.
Hasta el momento, ninguna hipótesis ha sido
capaz de explicar satisfactoriamente las carac-
terísticas diferenciales del dolor y el picor. La hi-
pótesis de la
especificidad
postula que existe un
grupo específico de neuronas que sólo respon-
den a estas sensaciones, como se ha indicado.
Por su parte, la hipótesis del
patrón
enfatiza
la relación espacio-temporal del estímulo para
distinguir entre picor y dolor, de tal manera que
el paciente sentiría picor si la actividad del re-
ceptor fuese baja y dolor si aumentara. Existen
importantes inconvenientes para aceptar esta
hipótesis, ya que experimentalmente es fácil
comprobar que un estímulo eléctrico leve sí
produce picor, pero un estímulo más intenso no
produce necesariamente dolor.
La hipótesis del
procesamiento central
sugiere
que los receptores activados – ya sea por un es-
tímulo de picor o dolor – transmiten el impulso
a diferentes partes del SNC. De esta manera,
una población de receptores estimularía áreas
productoras de picor
,
mientras otras conecta-
rían con áreas
productoras de dolor
.
Otros creen
que el estímulo de fibras aferentes mielinizadas
de mayor tamaño inhibe a las neuronas del asta
dorsal de la médula espinal. Esto explica cómo
el rascar, la vibración, el estímulo térmico o la
estimulación repetitiva a bajo nivel activarían
estas fibras aferentes inhibiendo y aliviando la
sensación del picor.
Entre los mediadores farmacológicos, la his-
tamina contribuye significativamente a la sen-
sación de picor y dolor. Se ha demostrado que
son los receptores H1 y no los H2 los responsa-
bles del picor inducido por histamina. Por otra
parte, las prostaglandinas, importantes en las
respuestas inflamatorias de la piel, actúan sinér-
gicamente con otros mediadores para producir
picor, lo que podría explicar el beneficio obser-
vado en algunos pacientes con ácido acetilsalicí-
lico (un inhibidor de la síntesis de prostaglandi-
nas), en cuadros de dermatitis prurítica.
Por último, los opioides se relacionan con la
inducción de picor a niveles tanto central como
periférico. Antagonistas selectivos de opioides
como la naloxona son capaces de inhibir la sen-
sación de picor a nivel central; sin embargo,
no inhiben el reflejo de rascar en los pacientes,
probablemente porque éste es un reflejo espinal
independiente de la inhibición de los receptores
opioides en el SNC.
Algunos estudios indican que un 50% de los
pacientes con picor generalizado tienen enfer-
medades sistémicas asociadas. Estas enfermeda-
des se dividen en tres grupos:
––
Enfermededades definitivamente asociadas
con prurito: Representan las enfermedades
en las cuales se ha comprobado definitiva-
mente una asociación con prurito.
yy
Uremia
yy
Obstrucción hepatobiliar
yy
Hipertiroidismo
yy
Policitemia vera
yy
Enfermedad de Hodgkin y otros linfomas