Página 108 - Panorama Actual del Medicamento (PAM) Nº 356 - Septiembre 2012

750
Panorama Actual del Medicamento
FARMACOVIGILANCIA
noidectomía por el síndrome de apnea obstruc-
tiva del sueño. Recientemente, en la literatura
biomédica
2,3
se documentaron tres muertes pe-
diátricas y un caso, que no fue mortal, pero que
puso la vida en peligro, a causa de depresión res-
piratoria. Los niños tenían de dos a cinco años de
edad. Las tres muertes ocurrieron en niños que
mostraron evidencia de ser “metabolizadores ul-
trarrápidos” de sustratos (entre los que se incluye
la codeína) de la isoenzima 2D6 del citocromo
P450, el CYP2D6. El caso de peligro de muerte
ocurrió en un niño que era un metabolizador
extenso. Todos los niños recibieron dosis de co-
deína que estaban dentro de los límites de dosis
habituales. En dichos casos, surgieron indicios de
toxicidad a la morfina al cabo de uno o dos días
de comenzar a tomar codeína. Las concentracio-
nes postmortem de morfina en los tres niños que
murieron
2,3
eran considerablemente superiores a
los límites terapéuticos habituales
4
.
Estos niños
(
de 2 a 5 años de edad) mostraron la capacidad
hereditaria (genética) de convertir la codeína en
cantidades potencialmente mortales o letales de
morfina en el cuerpo. Todos los niños habían re-
cibido dosis de codeína que estaban dentro de
los límites de dosis habituales.
Cuando se ingiere codeína, la isoenzima 2D6
del citocromo P450 (CYP2D6) la convierte en mor-
fina en el hígado. Algunas personas tienen varia-
ciones genéticas del ADN que hacen esta enzima
más activa, lo que causa que la codeína se con-
vierta en morfina más rápido y más eficientemente
que en otras personas. Estos “metabolizadores ul-
trarrápidos” son más propensos a tener cantida-
des de morfina en la sangre superiores a las nor-
males después de tomar codeína. Un alto nivel de
morfina puede causar dificultades para respirar, lo
que puede ser mortal. Tomar codeína después de
una amigdalectomía y/o adenoidectomía puede
aumentar el riesgo de problemas respiratorios y
muerte en los niños que son “metabolizadores
ultrarrápidos”. Se calcula que el número de “me-
tabolizadores ultrarrápidos” generalmente es de
1
a 7 por cada 100 personas, pero puede ser tan
alto como 28 por cada 100 personas en algunos
grupos étnicos (ver la tabla 1).
La FDA ha iniciado un estudio de seguridad
para determinar si hay otros casos de sobredo-
sis accidental o muerte en niños que estaban to-
mando
codeína
,
y si se producen estos efectos
adversos durante el tratamiento de otros tipos de
dolor, como dolor postoperatorio, tras otros tipos
de cirugía o procedimientos. La FDA informará al
público cuando se complete el estudio de seguri-
dad.
Los profesionales sanitarios deben ser conscien-
tes de los riesgos del uso de codeína en niños,
particularmente en aquellos que han tenido una
amigdalectomía y/o adenoidectomía por el sín-
drome de apnea obstructiva del sueño. Si se les
receta medicamentos que contienen
codeína
,
debe utilizarse la dosis eficaz más baja durante el
período de tiempo más breve posible, solo cuando
se necesite (es decir, sin pautarla con intervalos
fijos, todo el día).
Recomendación para los padres,
cuidadores o familiares
Los padres y cuidadores que observen somno-
lencia, confusión o dificultad en la respiración o
ruidos no habituales cuando el niño respira, deben
dejar de darle codeína al niño y buscar atención
médica de inmediato, ya que estos son indicios de
sobredosis.
Recomendación para los farmacéuticos
En base a las recomendaciones que ha compi-
lado la FDA, resaltamos las siguientes dirigidas a
ofrecer desde la oficina de farmacia un adecuado
consejo y recomendación de uso para evitar daños
en los niños, que pueden llegar a ser mortales
Si se recetan medicamentos que contienen co-
deína, se debe usar la dosis más baja y eficaz du-
rante el período más breve necesario (es decir, sin
pautarla para todo el día).
Asesorar a los padres y cuidadores sobre cómo
reconocer los indicios de toxicidad de la morfina y
aconséjeles que dejen de darle codeína al niño si
el niño muestra dichos síntomas, y que busquen
atención médica inmediatamente.
Hay test o pruebas autorizadas por la FDA para
determinar el genotipo de CYP2D6 del paciente.
Se calcula que el número de “metabolizadores
ultrarrápidos” varía entre los diferentes grupos
raciales y étnicos (ver la tabla 1). En particular si
la familia es de origen magrebí del norte africano
(
marroquí, sahariano, argelino, tunecino, ceutí,
melillense, etc) se debe extremar el cuidado para
aconsejar adecuadamente, con la dosis adecuada
en el caso de ser necesario codeína, y en casos
posibles sustituir por otro fármaco analgésico o
antitusígeno, según sea la indicación original del
medicamento con codeína. Hay medicamentos