This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »632
Panorama Actual Med 2012; 36 (355): 632-635 ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
Actualidad socioeconómica del medicamento
IInternacional: mejorar la atención a drogodependientes
La mayoría de las personas con trastornos por consumo de drogas no reciben un tratamiento y atención eficaces, según un nuevo sistema de información de la OMS que, por primera vez, proporciona información detallada sobre los recursos asignados a la prevención y el trata-miento de los problemas relacionados con el alcohol y las drogas en 147 países.
Hasta ahora muchos países no han recono-cido aún la drogodependencia como un pro-blema de salud, y la estigmatización y discri-minación asociadas a esos trastornos han sido un gran obstáculo para lograr un tratamiento adecuado. La drogodependencia es un tras-torno que se puede tratar de manera eficaz, pero lamentablemente la gran mayoría de los afectados no tienen acceso al tratamiento que necesitan. Los datos presentados en el nuevo sistema muestran las enormes lagunas que aún existen en el área del tratamiento de la drogo-dependencia, pero un creciente número de paí-ses están percatándose de los beneficios que re-porta el tratamiento de las drogodependencias y el alcohol, no solo para los propios afectados, sino también para la sociedad y la economía. Según las nuevas estimaciones de las Nacio-nes Unidas, en todo el mundo hay unos 230 millones de adultos (entre 15-64 años) que con-sumieron algún tipo de droga ilícita al menos una vez en 2010, entre ellos unos 27 millones con problemas graves por consumo de drogas. La base de datos Recursos para la prevención y el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias , del Observatorio de la Salud Mundial de la OMS, ofrece ya para cada país datos referentes, por ejemplo, a la financiación, el personal y los servicios, complementando así la información disponible sobre el alcance de los trastornos por consumo de sustancias y los daños asociados. Los perfiles de países incluidos en el nuevo sistema abarcan el 88% de la po-blación mundial.
La disponibilidad de tratamiento de la drogo-dependencia está muy por debajo del tratamiento
y la atención ofrecidos para otras enfermedades. Sólo el 45% de los países evaluados son capaces de proporcionar medicamentos esenciales para tratar la dependencia de la heroína y otros opiá-ceos; y, en casi la mitad de los países donde se dispone de tratamiento, menos de una de cada 5 personas con trastornos por consumo de drogas se benefcia de esos servicios. Una cuarta parte de los países que señalan los opiáceos como el princi-pal problema en este sentido no ofrecen la gama de medicamentos que recomienda la OMS. Sin embargo, la drogodependencia es un trastorno que puede tratarse efcazmente con medicamen-tos de bajo costo y psicoterapia normalizada. En particular, el tratamiento de la dependencia de la heroína ha sido de gran efcacia para reducir los casos de infección por VIH asociada a inyecciones, la delincuencia y el riesgo de muerte por sobre-dosis.
Internacional: creencias erróneas de los pacientes con VIH afectan a la adhesión al tratamiento
De acuerdo con un estudio cuyos resultados se han dado a conocer en la VII Conferencia Internacional sobre Adhesión a la Prevención y Tratamiento del VIH , la mitad de las personas con VIH que beben alcohol y toman tratamiento antirretroviral se saltan o interrumpen de forma intencionada su medicación cuando consumen alcohol bajo la creencia errónea de que combi-nar los medicamentos y el alcohol podría pro-ducir una combinación tóxica.
No es una buena decisión que un paciente in-terrumpa la toma de su medicación antirretrovi-ral, sin embargo, un buen número de personas con VIH eligen saltarse la toma del tratamiento cuando consumen alcohol. Muchas personas, no sólo las que tienen VIH sino también otros pacientes con enfermedades crónicas, creen que si mezclan sus medicamentos con alcohol el resultado puede ser un veneno tóxico, pero no existen indicios de que mezclar alcohol y fármacos antirretrovirales incremente el daño que produce éste por sí mismo. Un escenario muy distinto, sería cuando una persona con
This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »