This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »631 Panorama Actual del Medicamento
FARMACOECONOMÍA
costE dE los EvEntos clínicos En diabEtEs
Un aspecto esencial en el ámbito de la evalua-ción económica, que aún no está resuelto ade-cuadamente, lo constituye la estandarización en la metodología de incorporar los costes. Ello tiene una gran importancia pues permitiría comparar las evaluaciones realizadas de forma directa. En Ale-mania, país en donde los autores 3 analizan este tema, existe un organismo, el Institut für Quali-tät und Wirtschaftlichkeit im Gesundheitswesen (IQWIG) cuya misión es la de analizar la relación entre los costes y los benefcios de los medicamen-tos y procedimientos sanitarios. Dicha entidad ha publicado recientemente un documento sobre la estimación de costes en las evaluaciones econó-micas que podrá mejorar la comparabilidad de los estudios realizados.
No obstante, sigue habiendo el problema de la estimación de los costes de los denominados even-tos clínicos. Por ello, los autores realizan una revisión sistemática de la literatura para determinar los costes de los eventos clínicos en los pacientes diabéticos, dado que la diabetes se asocia con un importante consumo de recursos. El objetivo de dicha revisión fue el de analizar los costes de los principales even-
3 Scheuringer M, Sahakyan N, Krobot K, Ulrich V . Cost of clinical events in health economic evaluations in Germany: a systematic review. Cost Eff Resour Alloc. 2012; 10(1): 7.
tos: infarto de miocardio, ictus, angina, insufcien-cia cardíaca, micro/macroalbuminuria, insufciencia renal, cataratas, retinopatía, ceguera, neuropatía y amputación asociada a pie diabético.
Se hallaron 617 artículos de los que, una vez revisados, se seleccionaron 21, los cuales fueron analizados exhaustivamente. Del total, 10 fueron análisis coste utilidad, 9 fueron coste efectividad y dos más presentaban ambos tipos de análisis. Los resultados indicaron una gran variación entre los costes descritos, no sólo entre los estimados para el primer año y los años consecutivos, lo cual es natural, sino entre los diferentes estudios entre sí (Tabla 3). No se halló ningún dato para micro/ macroalbuminuria.
Los autores concluyen que existe una variabilidad considerable en los costes estimados para cada uno de los diferentes eventos clínicos, así como una falta de transparencia y consistencia en la metodología utilizada en la estimación de los mismos. Dichas es-timaciones deberían ser totalmente transparentes, actualizadas periódicamente y de dominio público y, continúan los autores, mientras que no haya una lista adecuada de costes, la validez de las compara-ciones no será grande.
No obstante las quejas de los autores por no dis-poner de absolutamente todos los datos, en nuestro país no contamos con ninguna lista pública de cos-tes, salvo las de los agregados por GRD que algunas Comunidades Autónomas o el Ministerio publican algunas veces en sus respectivos medios.
Tabla 3
1º año años siguientes
Mínimo Máximo Mínimo Máximo
Infarto de miocardio 4.618 17.556 1.006 3.647
angina 3.342 6.840 1.315 6.840
Ictus 10.149 24.936 676 7.337
Insufciencia cardiaca 2.859 6.291 800 2.859
Trasplante riñón 45.636 76.135 9.129 11.448
Ceguera 8.685 11.745 5.331 10.661
Retinopatía 1.862 3.904 340 340
Cataratas 755 1.348 - -
Neuropatía 304 4.091 - -
amputación 15.405 24.818 3.304 3.639
This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »