Page 94 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

628

FARMACOECONOMÍA

Panorama Actual Med 2012; 36 (355): 628-631

Eficiencia de una intervención farmacéutica en faringitis por Streptococcus grupo A

La faringitis aguda, si bien no es un problema de salud grave, presentan una gran cantidad de consultas médicas anuales. En EE.UU. se ha esti-mado que sobrepasan los 12 millones; aproxima-damente el 15-30% se asocian con estreptococos del grupo A (EGA) en niños y el 5-10%, en adul-tos. Las recomendaciones actuales indican que el diagnóstico debería ser llevado a cabo mediante cultivo microbiológico o con un test de detección rápida del antígeno (TDRA). Por su parte, las guías clínicas de la sociedad médica correspondiente no recomiendan la confrmación de un test negativo con un cultivo en adultos. En defnitiva, en la prác-tica diaria existe una variedad de estrategias dife-rentes para diagnosticar y tratar la EGA.

El farmacéutico puede tener un papel en el manejo de esta patología, por lo que una posibi-lidad más sobre las existentes actualmente, sería la incorporación de dicho servicio profesional en el ámbito de la práctica farmacéutica. En nuestro caso, además de las alternativas médicas –obser-vación sin test o tratamiento, tratamiento empí-rico de todos los pacientes sospechosos, cultivo sólo, test TDRA sólo o test TDRA con confrmación mediante cultivo a los test negativos- se podría evaluar la opción farmacéutica, como han hecho unos investigadores 1 para evaluar la efciencia de la implementación de una intervención farmacéu-tica para la diagnosis y tratamiento de la faringitis por EGA respecto de las alternativas clásicas de médico o personal de enfermería.

El estudio se realizó a través de un modelo, tipo árbol de decisión, que incorporaba todas las opcio-nes descritas previamente. Dicho modelo estuvo basado en otro diseñado con anterioridad para eva-luar cuál de las estrategias médicas presentaba una mayor efciencia. Éstas fueron, además de las cinco

1 Klepser D, Bisanz S, Klepser M. Cost-effectiveness of pharmacist-provided treatment of adult pharyngitis. Am J Manag Care. 2012; 18(4): e145-e154.

Estudios de farmacoeconomía

Ángel Sanz Granda E-mail: angel.s.granda@terra.es URL: http://www.e-faeco.8m.net

opciones realizadas por médicos previamente indi-cadas, otra más llevada a cabo por personal de en-fermería y una última, realizada por farmacéuticos comunitarios. Una vez que el potencial paciente en-traba en el modelo se analizaba la inclusión o no del test TDRA; a continuación se evaluaba la posibilidad de incidencia de algún evento secundario relevante asociado con la infección por el EGA, como episodio agudo de febre reumática, absceso peritonsilar o reacción alérgica a la penicilina.

El análisis económico incluyó como umbral de efciencia el de una disposición a pagar de 137 US$ por día de vida ajustado a calidad (DVAC). Dicha cantidad deriva del umbral habitual en EE.UU. de 50.000 US$ por año de vida ajustado a calidad, di-vidiendo dicha cifra por el número de días del año. La intervención incluye un examen físico básico del sistema respiratorio y cuello, colección de sig-nos vitales y registro escrito de todo. Se asumía que se dispensaría un antibiótico a los pacientes apropiados, inmediatamente después del test. Los costes incorporados en el modelo se correspon-dían con los del tratamiento de la infección y de los posibles efectos adversos, de las consultas mé-dicas, de enfermería y farmacéuticas (éstas últimas basadas en los honorarios obtenidos por servicios profesionales retribuidos como el de manejo de terapia con medicamentos.

Los benefcios se obtuvieron mediante la esti-mación del número de días de vida ajustados a calidad (DVAC) que fueron perdidos en cada al-ternativa de manejo de los pacientes. Para el caso de la faringitis, se estimó una utilidad de 0,95 por día, es decir, una pérdida de utilidad de 0,05 por día en base a la infección. Entonces, el número de DVAC perdidos a causa de la patología depende directamente del tiempo de duración de los sínto-mas. Así, una faringitis no tratada se asocia con una sintomatología de 5 días, por lo tanto, 0,25 DVAC perdidos. De forma similar, se estimó la di-sutilidad asociada a otras estrategias.

Los resultados mostraron que la opción de la in-tervención farmacéutica presentó el menor coste. De este modo, y una vez establecidos de menor a mayor coste como es indicado, dicha estrategia dominó a la del personal de enfermería con utilización del test TDRA y a la de la observación médica estricta. Cuando el médico realizaba un cultivo, el benefcio fue ligeramente superior (al reducirse el número de

Page 94 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »