Page 92 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

626 Panorama Actual del Medicamento

ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA

fueron del 83,9% (60,3-97.5) con la dosis diaria vs. 70,9% (59,3-82,5) con la alterna (P < 0.01), mien-tras que a las 12 semanas estos mismos parámetros fueron del 84,6% (70,9-98,3) vs. 73,8% (63,8-83,8) (P < 0.05). Analizando los resultados de acuerdo con el protocolo de estudio (pp), los resultados fueron del 95,5% (80,0-111,0) vs. 79,1% (66,2-92,0) (P < 0.001) a las seis semanas y del 91,9% (82,0-106,8) vs. 77,4% (64,8-90,0) (P < 0.05) a las 12. Se observe asimismo, un aumento estadísticamente signifcati-vos en los niveles de cholesterol total, LDL-c y trigli-céridos, tanto a las 6 como a las 12 semanas, en el grupo de disifcación de días alternos.

Pattanaik S, Malhotra S, Sharma YP, Pandhi P. Com-parison of Alternate-day Atorvastatin Treatment to Daily Treatment in Maintaining LDL-cholesterol Targets in Patients With Variable Coronary Risk Profle. J Cardiovasc Pharmacol . 2012; 59(5) : 479-84.

Anticoncepción

Anticonceptivos hormonales: riesgos de accidente cerebrovascular trombótico e

infarto de miocardio

Aunque varios estudios han evaluado el riesgo de tromboembolismo venoso con los nuevos anticoncep-tivos hormonales, pocos han examinado el de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular trombótico, y los resultados han sido confictivos. Por ello, un grupo de investigadores de la universidad de Conpehague ha llevado a cabo un estudio de cohortes incluyendo re-gistros correspondientes a 15 años relativos a mujeres no embarazadas, de 15 a 49 años de edad, sin antece-dentes de enfermedad cardiovascular o cáncer. Se incluyenron en el estudio registros proceden-tes de más de 1,6 millones de mujeres, totalizando

G

APARATO GENITOURINARIO

Los riesgos de infarto de miocardio y de accidente cerebrovascular trombótico asociados con el uso de anticoneceptivos hormonales son relativamente bajos. Sin embargo, tal riesgo aumenta en un factor de 0,9 a 1,7 con aquellos que incluyen etinilestradiol a una dosis de 20 µg y por un factor de 1,3 a 2,3 con dosis de 30 a 40 µg, sin que el tipo de progestágeno utilizado en la combinación parezca especialmente relevante.

14,251,063 personas-años de observación, durante los cuales se produjeron 3.311 accidentes cerebrovas-culares trombóticos (21,4 por cada 100.000 personas-años) y 1725 infartos de miocardio (10,1 por 100.000). En comparación con el no uso, el uso actual de an-ticonceptivos orales que incluyen etinilestradiol a una dosis de 30 a 40 µg se asoció con los siguientes riesgos relativos (y el intervalo de confanza para el 95%) para el infarto de miocardio y accidente cerebrovascular trombótico, de acuerdo con el tipo de progestágeno: noretindrona, 2,2 (1,5-3,2) y 2,3 (1,3-3,9); levonor-gestrel, 1,7 (1,4-2,0) y 2,0 (1,6-2,5); norgestimato, 1,5 (1,2-1,9) y 1,3 (0,9-1,9); desogestrel, 2,2 (1,8-2,7) y 2,1 (1,5-2,8); gestodeno, 1,8 (1,6-2,0) y 1,9 (1,6-2,3); y drospirenona, 1,6 (1,2-2,2) y 1,7 (1,0-2,6), respectivamente. Por su parte, con la dosis de 20 µg de etinilestradiol los riesgos relativos correspondientes de acuerdo con el tipo de progestágeno fueron: des-ogestrel, 1,5 (1,3-1,9) y 1,6 (1,1-2,1); gestodeno, 1,7 (1,4-2,1) y 1,2 (0,8-1,9); y drospirenona, 0,9 (0,2-3,5) y 0,0. Para los parches transdérmicos, los riesgos relati-vos correspondientes fueron 3,2 (0,8-12,6) y 0,0, y por un anillo vaginal, 2,5 (1,4-4,4) y 2,1 (0,7-6,5).

Lidegaard Ø, Løkkegaard E, Jensen A, Skovlund CW, Keiding N. Thrombotic Stroke and Myocardial Infarction with Hormonal Contraception. N Engl J Med 2012; 366 : 2257-66.

Trastorno bipolar

La eficacia real de los antiepilépticos en

trastorno bipolar

El trastorno bipolar continua siendo una de las patologías psiquiátricas peor controladas farmaco-lógicamente, a pesar de tratarse de una patología de elevada morbilidad e incluso mortalidad, debido a la alta tasa de suicidios y reacciones de carácter

N

SISTEMA NERVIOSO

Considerando globalmente los perfles de efcacia y tolerabilidad, los datos clínicos contrastados solo permiten avalar el uso del ácido valproico y, en menor medida, de la lamotrigina en el tratamiento de la depresión bipolar aguda. Los datos correspondientes a otros anticonvulsivantes son inconcluyentes o, incluso, resultan negativos, como en el caso del

levetiracetam y de la gabapentina.

Page 92 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »