This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »625
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
Panorama Actual Med 2012; 36 (355): 625-627
determinar una acción adversa sobre la secreción pan-creática de insulina.
– – Bellia A, Rizza S, Lombardo MF, Donadel G, Fabiano R, Andreadi K, Quon MJ, Sbraccia P, Federici M, Tesauro M, Cardillo C, Lauro D. Deterioration of glucose homeostasis in type 2 diabetic patients one year after beginning of statins therapy. Atherosclerosis . 2012 May 8. [Epub ahead of print]
Hiperlipemia
Atorvastatina: ¿una dosis diaria o cada
dos días?
La actividad inhibitoria de la atorvastatina sobre la 3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A reductasa dura hasta 30 horas, lo cual sugiere que la posología de este fármaco podría simplifcarse aún más de la única dosis diaria que actualmente se utiliza, pasando a una dosis cada dos días, lo cual se considera que podría afectar favorablemente al grado de cumpli-miento del tratamiento.
Por este motivo, un grupo de farmacólogos y car-diólogos de la India ha llevado a cabo un estudio abierto pero aleatorizado sobre 300 pacientes con dislipemia o enferemedades coronarias que estaban utilizando de forma estable atorvastatina, todo ello dentro del National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP-ATPIII).
Los pacientes fueron aletorieamente asignados a recibir la misma dosis que venía recibiendo, pero administrada cada día o cada dos días, durante un periodo de 12 semanas. Como variable primaria de efcacia se estableció la proporción de pacientes que fueron capaces de mantener los niveles preestableci-dos de LDL-c, de colesterol total, HDL-c y triglicéridos dentro de los niveles previos al estudio.
Los resultados mostraron que las proporciones de pacientes que mantuvieron sus niveles de LDL-c den-tro de los objetivos terapéuticos a las seis semanas
Diabetes
Estatinas y diabetes de tipo 2
Las estatinas son un grupo bastante homogéneo de medicamentos hipolipemiantes que destacan por sus propiedades pleiotrópicas; es decir, desarrollan efectos biológicos aparentemente no relacionados con sus propiedades farmacológicas primarias. En este sentido, hay datos clínicos consistentes sobre sus efectos antiinfamatorios y cardiovasculares que no están directamente ligados con su marcada actividad hipocolesterolemiante.
Sin embargo, estos efectos pleiotrópicos también incluyen algunos efectos no deseables que implican complicaciones en ciertas patologías no relacionadas, en principio, con la hipercolesterolemia. Este parece ser el caso de la diabetes de tipo 2, a tenor de los resultados obtenidos en un prolongado estudio de realizado sobre un grupo de 27 pacientes que esta-ban siendo atendidos de forma regular en el servicio ambulatorio de la Unidad de Diabetología del Hos-pital Universitario Policlínico Tor Vergata, de Roma. Los científcos evaluaron los efectos a largo plazo de la rosuvastatina y de la simvastatina sobre la secreción y la sensibilidad a la insulina en pacientes con diabetes de tipo 2 adecuadamente controlados. Los pacientes fueron divididos en dos grupos, recibiendo cada uno de ellos durante seis meses una u otra estatina; a los seis meses, los que habían recibido rosuvastatina cam-biaron a simvastatina y viceversa, determinándose al fnal de cada periodo diferentes parámetros, como la glucemia, la insulinemia, la hemoglobina glucosilada, proteína C reactiva, factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), leptina, adiponectina, sensibilidad a la insulina y la función de las células beta pancreáticas (utilizando el modelo de evaluación homeostático; HOMA-β). Los resultados mostraron que ambas estatinas perjudica-ron los parámetros insulínicos, aunque sin afectar di-rectamente a la sensibilidad a la insulina, lo que parece
Actualidad farmacoterapéutica
A
TRACTO ALIMENTARIO Y METABOLISMO
Las estatinas podrían empeorar el control de la glucemia y la secreción de insulina en pacientes con diabetes de tipo 2, aunque sin afectar a la
sensibilidad a la insulina.
Los datos ofrecidos por un reciente estudio muestran que la dosifcación cada dos días produce peores resultados que una
administración diaria.
C
APARATO
CARDIOVASCULAR
This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »