Page 76 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

610 Panorama Actual del Medicamento

FARMACOVIGILANCIA

• Además de estas restricciones en las indicacio-nes, se recomienda contraindicar su uso en paci-entes con enfermedad de Parkinson, parkinson-ismo, temblores, síndrome de piernas inquietas u otras alteraciones del movimiento, así como en pacientes con insufciencia renal grave. • Trimetazidina se debe utilizar con precau-ción en pacientes con insufciencia renal moderada y en pacientes de edad avanzada, debiéndose valorar el uso de dosis bajas en estos pacientes ya que en ellos la exposición al medicamento puede ser mayor.

• El tratamiento con trimetazidina debe suspenderse permanentemente en el caso de que se presenten alteraciones del mov-imiento, tales como síntomas de parkinson-ismo, síndrome de piernas inquietas, tem-blores o inestabilidad en la marcha.

Esta revisión se inició con motivo de los datos de seguridad relacionados con la aparición de sín-tomas neurológicos durante el tratamiento con

trimetazidina , tales como parkinsonismo, sín-drome de piernas inquietas, temblor o inestabili-dad en la marcha, así como la necesidad de revisar los datos de efcacia del medicamento en sus in-dicaciones autorizadas. Los síntomas neurológicos mencionados revierten en la mayoría de los pa-cientes en unos cuatro meses tras la suspensión del tratamiento.

Recomendaciones

Las recomendaciones del CHMP se harán efec-tivas mediante la correspondiente decisión de la Comisión de la UE.

Mientras tanto, la AEMPS, recomienda a los profesionales sanitarios:

No iniciar nuevos tratamientos con trimetazidina para el tratamiento de cuadros de vértigo o tinnitus.

Su uso en angina de pecho* debe ser como tratamiento sintomático coadyuvante de otras alternativas de primera línea cuando el paciente no se controla adecuadamente o en caso de intolerancia a las mismas. No utilizar trimetazidina en pacientes con enfermedad de Parkinson, parkin-sonismo, temblores, síndrome de pier-nas inquietas y otras alteraciones del movimiento, así como en pacientes con insufciencia renal grave.

Aunque no se considera urgente, se debe revisar el tratamiento de los pacientes que utilizan actualmente trimetazidina según lo expuesto anteriormente y, valorar el cambio a otras alternativas terapéuticas. Valorar la reducción de dosis en pacien-tes de edad avanzada o con insufciencia renal moderada.

Suspender el tratamiento con trimeta-zidina en el caso de que el paciente pre-sente alteraciones del movimiento. Si estos síntomas perduran después de cu-atro meses después de suspender el trat-amiento, la situación clínica del paciente deberá ser valorara por un neurólogo.

La AEMPS informará puntualmente en el caso de que nuevos datos así lo aconsejen o los criterios de uso de trimetazidina fnalmente establecidos en la decisión de la Comisión de la UE fuesen dife-rentes o adicionales a los expuestos en esta nota informativa.

Referencias

1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sani-tarios (AEMPS). Trimetazidina (Idaptan, trimetazidina EFG): restricción de indicaciones. Nota informativa MUH (FV), 11/2012, de 25 de junio de 2012, modifcada el 27 de junio de 2012. Disponible en la URL: http://www. aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamen-tosUsoHumano/seguridad/2012/NI-MUH_FV_11-2012. htm (consultado 05 julio 2012).

CONSEJOS ESTIVALES: INFORMACIÓN SOBRE EL BUEN USO DE LOS MEDICAMENTOS EN CASO DE OLA DE

CALOR, AÑO 2012

Como en periodos estivales anteriores, la Agencia Española deMedicamentos y Productos Sanitarios ha emitido recomendaciones sobre el uso ade-cuado de los medicamentos en periodos de caní-cula, como este verano. No solo debemos saber que hay fármacos que pueden ocasionar fotosen-sibilidad y quemaduras con la exposición al sol. En ellos se incluye el pictograma Otros pueden redu-cir la capacidad del organismo humano a respon-der adecuadamente y en caso de deshidratación incrementar su toxicidad. Se recomienda vigilar los tratamientos de personas polimedicadas, y/o con factores de riesgo. En la tabla recapitulativa que se acompaña, se describen los grupos más im-portantes de medicamentos de riesgo.

Page 76 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »