Page 77 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

611 Panorama Actual del Medicamento

FARMACOVIGILANCIA

La Agencia Española de Medicamentos y Pro-ductos sanitarios (AEMPS) ha informado1 de las recomendaciones en el buen uso de los medica-mentos en caso de ola de calor, como en años anteriores.

En relación a los medicamentos que pueden ocasionar fotosensibili-dad y quemaduras con la exposición al sol, recordar que se en el carto-naje exterior se incluye en pictograma:

En cuanto a diversos aspectos relacionados con el calor y el uso de los medicamentos, se descri-ben a continuación los mensajes clave relativos a estos aspectos.

1. Los principales grupos de población en situa-ciones de calor extremo son los ancianos, los lactantes y los niños, las personas con una afección crónica que requieran medicamen-tos y las personas dependientes. El aisla-miento social también aumenta su fragilidad. Los ancianos son particularmente vulne-rables a causa del deterioro de la capacidad de sentir la sed, por un menor control de la homeostasia del metabolismo hidro-sódico y una disminución de su capacidad de termo-rregulación mediante la transpiración. 2. En caso de ola de calor algunos medicamen-tos pueden agravar el síndrome de agota-miento–deshidratación o de golpe de calor, principalmente como los siguientes:

Medicamentos que provocan alteraciones en la hidratación y / o trastornos electrolíti-cos.

Medicamentos que pueden afectar la fun-ción renal.

Medicamentos cuyo perfl farmacocinético puede ser afectado por la deshidratación.

Medicamentos que pueden alterar la ter-morregulación central o periférica. Los medicamentos que pueden inducir una hipertermia y los medicamentos que indirec-tamente pueden exacerbar los efectos del calor también debe tenerse en cuenta en el análisis de los factores de riesgo en individuos susceptibles de una menor adaptación al calor (véase la siguiente tabla recapitulativa). 3. La adaptación de un tratamiento con medi-camentos en curso debe considerarse caso a caso. En ningún caso está justifcado consid-erar desde el principio, y sistemáticamente, una reducción o interrupción de los fármacos que pueden interactuar con la adaptación al calor del propio organismo.

4. Antes de tomar cualquier decisión terapéu-tica, es necesario evaluar completamente el estado de hidratación (evaluación clínica, evaluación de la ingesta de líquidos, medición del peso, de la frecuencia cardiaca, de la pre-sión arterial y del balance electrolítico com-pleto con la creatininemia y la evaluación del aclaramiento de creatinina). En caso de per-sistencia de la ola de calor, debe ser revisado periódicamente el estado de hidratación. 5. Se recomienda a los profesionales sani-tarios :

a. Revisar la lista de los medicamentos de prescripción médica o de automedicación, utilizados por el paciente, e identifcar aquellos que pueden alterar la adaptación del organismo al calor (ver a continuación la tabla recapitulativa ).

b. Reevaluar la necesidad de cada uno de los medicamentos y suprimir cualquier me-dicamento que parezca ser inadecuado o no indispensable; en particular prestar atención a los pacientes mayores en trata-miento con medicamentos neurotóxicos. c. Evitar la prescripción de medicamentos antinfamatorios no esteroideos (AINE), especialmente nefrotóxicos en caso de deshidratación.

d. En caso de febre, evitar la prescripción de paracetamol debido a su inefcacia para tratar la insolación y por el posible em-peoramiento de enfermedad hepática, a menudo presente.

e. Cuando se prescriba un diurético, se debe verifcar que la ingesta de líquidos y de sodio están adaptadas.

f. Recomendar a los pacientes que no tomen ningún medicamento sin consejo médico, incluidos los medicamentos sin receta.

Se sugiere la lectura de estos consejos, incluso poder disponer del texto para cualquier tipo de consulta relativa a estos aspectos.

Referencias

1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sani-tarios (AEMPS). Información sobre el buen uso de los medicamentos en caso de ola de calor, año 2012. Nota informativa AEMPS, nº 6/2012 de 6 de julio de 2012.

Disponible en la URL: http://www.aemps.gob.es/in-forma/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/ seguridad/2012/ola_calor-2012.htm (consultado 06 julio 2012).

Page 77 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »