This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »607
FARMACOVIGILANCIA
Panorama Actual Med 2011; 36 (355): 607-613
A modo de continuación de lo expuesto en estas páginas de la revista PAM, recientemente la Agencia Española de Medicamentos y Pro-ductos Sanitarios (AEMPS) ha publicado dos notas informativas a este respecto sobre los riesgos en las sesiones de depilación con láser del uso de esta crema con anestésicos en mez-cla eutéctica: una nota 1 para profesionales sa-nitarios y otra nota 2 dirigida a ciudadanos. Los casos publicados que han ocurrido en España, son muy descriptivos 3-5 .
Recomendaciones
Dada la gravedad de los casos notificados y debido al uso frecuente de esta crema antes de la fotodepilación, la AEMPS desea recordar y recomendar a los posibles usuarios de
Emla ® crema (prilocaína 2,5% y lidocaína 2,5%), especialmente cuando se utiliza para estas técnicas de depilación lo si-guiente. Será de gran utilidad que en la far-macia se trasmitan estas recomendaciones de uso adecuado:
• Emla ® crema es un medicamento de pre-scripción médica , por lo que sólo puede adquirirse en la farmacia con receta médica. • Cuando acuda al médico a solicitarle que le recete Emla ® crema, coméntele todos los medicamentos que está tomando en ese momento. Algunos medicamentos pueden favorecer la aparición de meta-hemoglobinemia.
• Cuando le hayan prescrito Emla ® crema, especialmente antes de una sesión de fotodepilación, tenga muy presente que:
• No debe administrarse más de 60 gramos de producto (2 tubos).
• La extensión de la administración de la crema debe ser inferior a un área máx-ima de 600cm², esto es un área de 30 x 20 cm (estas dimensiones se corre-sponden aproximadamente al tamaño de una hoja de papel tamaño folio)
• El tiempo que debe mantenerse apli-cada la crema será como mínimo 1 hora y como máximo 5 horas.
• Acuda al médico inmediatamente, si tras la administración de Emla ® crema empieza a notar difcultad para respirar, mareo y confusión, dolor de cabeza importante, aumento de los latidos del corazón, o col-oración azulada de la piel o las mucosas. Advierta al facultativo que le atienda que se ha administrado Emla ® .
Referencias
1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sani-tarios (AEMPS). Utilización de Emla ® crema (lidocaína y prilocaína) sobre superfcies extensas de la piel: riesgo de metahemoglobinemia. Nota informativa MUH (FV), 08/2012, de 15 de junio de 2012. Disponible en la página web de la AEMPS: http://www.aemps.gob.es/ informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/ seguridad/2012/NI-MUH_FV_08-2012.htm (consultado 05 julio 2012).
Farmacovigilancia
Mariano Madurga Sanz mmadurga@aemps.es
RECOMENDACIONES DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS (AEMPS) SOBRE EL USO DE LA CREMA EMLA ® (LIDOCAINA/PRILOCAINA) EN
FOTODEPILACIÓN
Tal se comentó en estas líneas del PAM, el riesgo de mal uso con esta crema de anesté-sicos locales ha motivado que la Agencia Es-pañola de medicamentos y Productos Sani-tarios informara para corregir este mal uso y evitar graves reacciones adversas, como la descrita en el PAM nº 353, como latidos irregulares, dificultad respiratoria, sínto-mas neurológicos (convulsiones, coma,..) y cuadros de metahemoglobinemia, que re-quieren atención médica urgente. Se deben seguir las instrucciones de la ficha técnica y del prospecto y su uso siempre debe ser bajo control médico. En los centros de estética con fotodepilación (o depilación con láser) deben utilizar estos medicamentos tópicos bajo control médico. Es crucial la interven-ción del farmacéutico en los consejos nece-sarios ante una prescripción médica, inexcu-sable, de esta crema Emla ® .
This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »