Page 32 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

566 Panorama Actual del Medicamento

REVISIÓN

Bibliografia

Farreras-Rozman. MEDICINA INTERNA.13 Edición. Edicio-nes Harcount Brace: Madrid 1997.Tomo II; 2092-2097. – 2 Harrison. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA.17ª Edición. Ediciones Mc GrawHill: México 2009. Tomo II; 2243-2247. – 3 Henry M. Kronenberg, Shlomo Melmed,Kenneth S. Po-lonsky, P. Red Larsen. WILLIAMS TRATADO DE ENDOCRI-NOLOGÍA. 11ª Edición. Ediciones ELSERVIER SAUDERS: Bar-celona, 2009.419-447.

4 Pérez Unanua, MP. Manejo de la patología tiroidea en Atención Primaria III. Bocio simple. Enfermedad nodular del tiroides: bocio multinodular y nódulo tiroideo. SEMERGEN.

2008; 34(10) :498-501.

5 Gómez Sáez, JM. ¿Está de acuerdo nuestra conducta ante el nódulo tiroideo y cáncer diferenciado de tiroides con la guía norteamericana y el consenso europeo?. Endocrinol Nutr. 2010; 57(8) :357-363.

6 Gómez Sáez JM, Sánchez Franco F. Consideraciones acerca del consenso europeo para el tratamiento del cán-cer diferenciado de tiroides. Endocrinol Nutr. 2006; 53(7) : 427-9.

7 Ponce JL et al. Controversias en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides. Encuesta a endocrinólogos. Endocr Nutr. 2003; 50(4) : 128-32.

8 Casañ R et al. Características clínicas, histológicas y evolu-tivas de una serie de 11 casos de cáncer diferenciado de ti-roides con hipertiroidismo. Endocr Nutr. 2007; 54(3) : 134-8.

9 Reverter JL, et al. Estudio comparativo de las series his-tóricas de carcinoma diferenciado de tiroides en dos cen-tros hospitalarios de tercer nivel. Endocrinol Nutr. 2010; 57 : 364–9.

10 Ortega F, et al. La PET_FDG en el cáncer de tiroides ante niveles altos de tiroglobulina y rastreo I 131 negativo. A propósito de un caso. Rev Esp Med Nuclear. 1999; 18(1) : 50-54.

11 Galofré JC. Manejo del cáncer de tiroides en España.

Endocr Nutr. 2010; 57(8) : 347-9.

12 Gil del Álamo P, et al. Supresión rápida de TSH tras tratamiento de choque con L- tiroxina sódica en los pacien-tes con cáncer diferenciado de tiroides. Endocr Nutr. 1999; 46(5) : 157.

13 Navarro E. Tiroglobulina en el seguimiento del cáncer diferenciad de tiroides. Endocrinol Nutr. 2005; 52(2) : 82-7.

14 Jimenez-Hoyuela García JM, et al. Aplicación de la TSH humana recombinante en el protocolo diagnóstico del cáncer diferenciado de tiroides. Rev Esp Med Nucl . 2005; 24(3) : 152-60.

15 Fuster D, et al. Nuevos aspectos del tratamento con yodo -131 en el cáncer diferenciado de tiroides. Endocr Nutr. 2001; 48(1).

16 Zafón C. Tratamiento supresor de la TSH en el cáncer diferenciado de tiroides. Un dogma en revisión. Endocrinol Nutr. 2012; 59(2) : 125-30.

17 López-Mondéjar A , et al. Utilidad de la TSH humana recombinante en el cáncer diferenciado de tiroides libre de enfermedad. Endocrinol Nutr. 2006; 53(3) : 168-73.

18 Lope Carvajal V, Pollán Santamaría M. Epidemiología del cáncer de tiroides. Endocr Nutr.2005; 52(supl1) : 2-10.

19 Batallés S, et al. La ecografía bidimensional y doppler color en la identifcación preoperatoria del microcarcinoma tiroideo. Glánd Tir Paratir. 2007; (16) : 21-4.

Page 32 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »