Page 27 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

561 Panorama Actual del Medicamento

REVISIÓN

tástasis a distancia en el momento del diagnós-tico. Es muy típico el aumento de calcitonina en sangre ya que histológicamente deriva de las células parafoliculares del tiroides, productoras de calcitonina. Cerca del 13 % asocia episodios de diarrea sin que se conozca el mecanismo de producción. Se disemina rápidamente vía linfá-tica y también vía hematógena. Su pronóstico es mejor que el anaplásico, pero peor que pa-pilar y folicular.

DIAGNÓSTICO

Entre las técnicas diagnósticas para la de-tección del carcinoma de tiroides (CT) se en-cuentran la ecografía tiroidea convencional, tomografía computarizada (TAC), resonancia magnética (RMN), tomografía por emisión de positrones (PET), así como técnicas citológicas mediante el uso de la punción y aspiración con aguja fna (PAAF). Reverter et al 9 recogieron en su estudio del año 2010 el tiempo transcu-rrido desde que el paciente notó el primer sín-toma de la enfermedad hasta que se realizó el diagnóstico, resultando una media de 34 meses. Se sabe que un retraso superior a los 12 meses en el tratamiento tras el diagnóstico de CT au-menta la mortalidad, considerándose este hecho un factor de riesgo comparable al incremento de la edad.

Es por este motivo que desde hace años se viene planteando la necesidad de proponer una aproximación racional ante el nódulo tiroideo y el cáncer diferenciado de tiroides (CDT), así como para el seguimiento de éste último. De estas in-quietudes han surgido numerosas guías y consen-sos en diferentes países de la que fue pionera la guía británica publicada inicialmente en 2002 y que supuso un estándar aplicable a la mayoría de pacientes con estas afecciones. En nuestro país igualmente se propuso una guía siguiendo estas bases y todas las evidencias disponibles en aquél entonces.

Posteriormente surgieron la guía de la Ame-rican Thyroid Association que recientemente ha sido revisada, y la del consenso europeo por parte de European Thyroid Association y el Cancer Research Network . La primera clasifca las deci-siones de acuerdo con grados de recomendación basados en las evidencias disponibles, con peque-ñas diferencias respecto a la europea, que derivan sobre todo de la prevalencia diferente del bocio multinodular (BMN) y de la actitud defensiva en las actuaciones médicas en EE.UU, más frecuente que en Europa. A diferencia de la europea la ame-ricana es una guía y no un consenso, y por tanto menos orientativa y didáctica.

En defnitiva el consenso europeo es un gran avance por lo que supone de acuerdo entre países diferentes, un intento de simplifcación y avance utilizando nuevas metodologías, procedimientos y un gran volumen de evidencias científcas que hacen que, especialmente en los casos de riesgo

Tabla 1. Clínica de los diferentes tipos histológicos de cáncer tiroideo

Papilar Folicular Anaplásico Medular

Frecuencia 50-70% 10-15% 10% 5-10%

Sexo Mujer (3:1) Mujer (3:1) Mujer (3:1) Hombre/Mujer (1:1,3)

Clínica

Nódulo

Indoloro+ adenopatía

Nódulo

Indoloro+ adenopatía

Nódulo pétreo, doloroso + adenopatías

Nódulo único o no Familiar Diarrea 13%

Diseminación Linfáticas Hematógenas Linfáticas precoces Linfáticas y hematógenas

Histología

Células foliculares C. psamoma

Células foliculares C. Hürtle

Células foliculares muy dis-torsionadas

Células para- foliculares Producen calcitonina

Page 27 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »