This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »557 Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
a cabo un seguimiento farmacoterapéutico, con el fn de optimizar los resultados del tratamiento y sin que éste interfera con otros que el paciente pudiera utilizar.
En este sentido, es importante ayudar a los pacientes a identifcar los efectos adversos más relevantes de los medicamentos empleados con el fn de comunicárselo al médico responsable del tratamiento para que éste adopte las medidas pertinentes. Igualmente, debe aleccionarse al pa-ciente para que mantenga lo más estrictamente posible las pautas posológicas establecidas, dado que de ello depende en buena la respuesta te-rapéutica. Esto es especialmente importante en el caso de los antivirales boceprevir y telaprevir, cuya dosifcación a lo largo del día debería reali-zarse siempre a las mismas horas. De acuerdo con estas necesidades, es muy conveniente que el far-macéutico proponga a este tipo de pacientes un servicio personalizado de dispensación (SPD) para facilitarles el mejor cumplimiento terapéutico.
Algunos de los medicamentos empleados en hepatitis B y hepatitis C (sin olvidar que no es infrecuente el caso de pacientes coinfectados también con VIH) pueden experimentar anemia como consecuencia de algunos de los medica-mentos empleados (en especial, con ribavirina). Es importante ayudarles a identifcar los signos más evidentes (palidez en la piel y en las mucosas, cansancio, etc.) para que pueda comunicárselo al médico y, eventualmente, ser tratado para ello con epoetina u otras medidas apropiadas. Igualmente, puede ser relativamente común el exantema (enrojecimiento de amplias zonas de la piel), que puede evolucionar hacia cuadros extensos de dermatitis. Aunque muchos de estos cuadros se pueden controlar satisfactoriamente con cortos tratamientos a base de cremas emo-lientes o incluso corticosteroides tópicos, en algu-nos pacientes puede llegar a requerirse la fnali-zación del tratamiento antiviral o su sustitución por otro.
Bibliografia
– – Berenguer J, Calleja JL, Esteban R, et al. Criterios y reco-mendaciones generales para el tratamiento con boceprevir y telaprevir de la hepatitis crónica C en pacientes infecta-dos por el VIH, en trasplantados de hígado y en población pediátrica. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. http://www.aemps.gob.es/medicamentosUso-Humano/medSituacionesEspeciales/docs/criterios-VHC-off-label-20mar12.pdf (20.3.2012)
– – Consejo General de Colegios Ofciales de Farmacéuti-cos. Telaprevir (Incivo ® ), en hepatitis C. Panorama Actual Med 2012; 36(351) : 144-53.
– – Consejo General de Colegios Ofciales de Farmacéuti-cos. Boceprevir (Victrelis ® ), en hepatitis C. Panorama Actual Med 2011; 35(349) : 1054-60.
– – Consejo General de Colegios Ofciales de Farmacéuti-cos. Bot PLUS WEB. https://botplusweb.portalfarma.com/
– – Consejo General de Colegios Ofciales de Farmacéuti-cos. Telbivudina (Sebivo ® ), en hepatitis B. Panorama Actual Med 2008; 32(312) : 304-10.
– – Cuéllar S. Aspectos farmacológicos de los antivirales. En:
Terapéutica farmacológica de los trastornos infecciosos y pa-rasitarios sistémicos. Consejo General de Colegios Ofciales de Farmacéuticos. Madrid; 2011. p. 149-80.
– – Organización Mundial de la Salud. Día Mundial contra la Hepatitis. http://www.who.int/mediacentre/events/annual/ world_hepatitis_day/es/index.html (26.6.2012)
– – Trapero M, Moreno R. Hepatitis virales. En: Terapéutica farmacológica de los trastornos infecciosos y parasitarios sistémicos. Consejo General de Colegios Ofciales de Farma-céuticos. Madrid; 2011. p. 377-96.
Webs de interés
– – Asociación Española de Gastroenterología. http://www. aegastro.es
– – Centro Europeo para la Prevención y el Control de En-fermedades. http://www.ecdc.europa.eu/en/Pages/home. aspx
– – Sociedad Española de Patología Digestiva. http://www. sepd.es
– – World Hepatitis Alliance. http://worldhepatitisalliance. org/WorldHepatitisDay.aspx
This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »