Page 22 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

556 Panorama Actual del Medicamento

REVISIÓN

sonas sujetas a circunstancias de riesgo en función de su actividad profesional (personal sanitario, policías, etc.), por punción o inocu-lación accidental.

Una vez diagnosticado y establecido el tra-tamiento por el médico, debe reforzarse la actitud del paciente para mantener la más es-tricta adherencia al tratamiento prescrito, como elemento determinante de dicha respuesta. De nada sirve el diagnóstico más certero y la prescripción del régimen farmacológico más idóneo, si el paciente no colabora cumpliendo estrictamente las indicaciones recibidas. Por ello, es especialmente relevante vigorizar desde la ofcina de farmacia dicho comportamiento colaborador del paciente, controlando con la debida discreción la adherencia mediante pre-guntas sobre la evolución de los síntomas y el registro de las fechas de dispensación de los medicamentos, así como cualquier otra infor-mación de carácter sanitario que voluntaria-mente quiera aportar el paciente como com-plemento de lo anterior.

Debe tenerse en cuenta que el hígado es un órgano determinante para el metabolismo orgánico. En este sentido, un gran número de medicamentos son transformados y eliminado por esta vía. Consecuentemente, los efectos de tales medicamentos pueden variar si la vía me-tabólica hepática se encuentra alterada, como es lo que sucede en las hepatitis.

Por lo tanto, debe limitarse la utilización de medicamentos a los estrictamente impres-cindibles para el tratamiento de la hepatitis. La administración de cualquier otro medica-mento deberá ser cuidadosamente sopesada, teniendo en consideración tanto los riesgos derivados de una afectación de la farma-cocinética normal de dicho medicamento, como de la posibilidad de interacciones far-macológicas . Para ello, la utilización de sis-tema de información y detección, como Bot PLUS, resulta de extremada utilidad. Muchos de los medicamentos antivirales utilizados pre-sentan un perfl muy complejo de interaccio-nes y, en consecuencia, es necesario dispensar cualquier medicamento teniendo en cuenta estas circunstancias.

Atendiendo a la trascendencia metabólica del hígado, los pacientes con hepatitis requieren unos cuidados especiales en cuanto a alimentación. Así pues, el farmacéutico deberá asesorar nutricional-mente a estos pacientes teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

–– La hepatitis puede afectar a la absorción de nu-trientes e infuir sobre el apetito del enfermo. Por el contrario, una dieta equilibrada ayudará al paciente a mantener un adecuado balance de hidroelectrolítico y reducirá la sobrecarga metabólica del hígado.

–– Los glúcidos – hidrato de carbono – deben ser la fuente principal de calorías en la dieta de estos pacientes. Por el contrario, las grasas se deben consumir con moderación, aunque no es preciso – ni conveniente – eliminarlas por completo. En cualquier caso, deben evitarse los embutidos y las carnes con alto contenido graso, como cerdo, cordero, etc. No se acon-seja utilizar grasas – fritos, etc. – para coci-nar los alimentos, siendo preferible hacerlo al vapor, al horno, cocidos o a la plancha. –– La utilización de suplementos vitamínicos, es-pecialmente del grupo B, pueden ayudar a prevenir carencias nutricionales. Debe tenerse en cuenta que las vitaminas del grupo B son importantes cofactores enzimáticos implicados en el metabolismo hepático.

–– Es conveniente reducir la ingesta de sal, con el fn de reducir la retención de fuidos. Asimismo, debe limitarse el consumo de proteínas. Se re-comienda que el consumo diario no supere un gramo por kilogramo de peso corporal. –– No deben tomarse bebidas alcohólicas, ni si-quiera esporádicamente. Tampoco son reco-mendables las bebidas con gas.

–– Es mejor repartir la ingesta de alimentos en cuatro o cinco tomas a lo largo del día, para que el hígado actúe más regularmente y sin excesivas cargas metabólicas puntuales. Aunque la mayoría de los tratamientos antivi-rales empleados en las hepatitis tienen carácter de medicamentos hospitalarios, su uso se hace mayoritariamente fuera de los hospitales por lo que los efectos adversos y las interacciones deben ser controlados a través de una adecuada aten-ción farmacéutica ambulatoria. Esto implica llevar

Page 22 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »