This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »555 Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
activa en ambos cometidos, a través de los procedimientos de Atención Farmacéutica. La ofcina de farmacia es el establecimiento sani-tario por el que pasan diariamente dos millones de personas, de ahí que resulte especialmente adecuado para formar a los pacientes y promo-ver una educación sanitaria que permita evitar infecciones y, en su caso, mejorar el uso de los tratamientos y prevenir los problemas relacio-nados con los mismos.
Obviamente, las hepatitis virales requieren un preciso diagnóstico médico; sin embargo, conviene tener en cuenta desde la prevención que las primeras fases de evolución de las dis-tintas hepatitis virales suelen ser asintomáticas y esto constituye, paradójicamente, un pro-blema notable. Lo es porque proporciona al paciente contagiado una falsa seguridad que le lleva, en ocasiones, a adoptar comporta-mientos de riesgo al relajar el cumplimiento de las medidas higiénicas preventivas más ele-mentales y efcaces.
Desde el punto de vista de prevención del contagio, debe tenerse en cuenta las siguientes medidas:
– Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, especialmente antes de cualquier comida.
– Evitar prácticas sexuales de riesgo y, en su caso, utilizar preservativos, etc.
– Desechar cualquier alimento o bebida, in-cluida el agua, de procedencia desconocida o sin las debidas garantías sanitarias. – Evitar la realización de tatuajes o de piercings en locales que no estén debidamente acredi-tados por las autoridades sanitarias para ello. – Evitar compartir jeringuillas u otros dispo-sitivos para la administración parenteral de drogas.
– Solo aceptar transfusiones sanguíneas en las instituciones hospitalarias de países extranje-ros que dispongan de las debidas garantías. – Realizar una consulta previa a los viajes con destino a zonas geográfcas donde la preva-lencia de uno o más tipos virales de hepatitis sea elevada. Existen vacunas efcaces frente a la hepatitis A y frente a la hepatitis B, pero no frente a la hepatitis C.
– Realizar pruebas de detección de virus de he-patitis en la donación de sangre, dado que muchos de los pacientes infectados por virus causantes de hepatitis no presentan ningún signo o síntoma.
– Proceder a la vacunación pediátrica sistemá-tica, siguiendo las recomendaciones ofciales. Asimismo, proceder a la vacunación de per-
This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »