Page 105 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

639 Panorama Actual del Medicamento

PLANTAS MEDICINALES

Actividad Anticancerosa

Muchos de los componentes identifcados en el granado han mostrado poseer actividad antioxi-dante y antiinfamatoria en células cancerosas por lo que podrían ser considerados potencialmente efcaces en la prevención de diferentes formas de los cánceres humanos mas comunes. De ellos el grupo mas activo corresponde a los elagitaninos, principalmente punicalagina, que como ya se ha comentado son especialmente abundantes en el zumo de granado obtenido por expresión del fruto completo.

Se ha constatado la capacidad antiproliferativa e inhibidora del crecimiento tumoral, proapoptó-tica, antiinfamatoria e inhibidora de la resistencia a fármacos de diferentes componentes del fruto. Los mecanismos de acción que intervienen en la actividad proapoptótica parecen estar relacio-nados con una disminución en la activación del factor NF-κB, disminución en la actividad de la acidograsosintasa y del TNFa, incremento en la actividad de caspasas e incremento en la expre-sión de p21 y p53. En cuanto a la actividad antiin-famatoria en células cancerosas se ha constatado un efecto inhibitorio de enzimas como COX y LOX por lo que se disminuye la síntesis de prostaglan-dinas proinfamatorias.

Por otra parte se ha observado que los compo-nentes del granado previenen la proliferación ce-lular de las células cancerosas y evitan la aparición de metástasis. Se ha comprobado que algunos componentes inhiben selectivamente la actividad metaloproteinasa, reducen la expresión de VEGF y disminuyen los procesos de adhesión.

Sobre los procesos de resistencia a quimioterá-picos, se ha comprobado que algunas catequinas inciden en la expresión de glicoproteínas P. Entre los tipos de cáncer mas estudiados f-gura el de próstata. Además del efecto antioxi-dante se ha evidenciado su efcacia en la inhi-bición subcelular de mecanismos infamatorios relacionados con el factor NF-kB, de la angiogé-nesis en condiciones de hipoxia a través el fac-tor de hipoxia inducible 1alfa (HIF-1alfa) y de la proliferación celular mediante la estimulación de la apoptosis en distintos modelos experimenta-les in vitro e in vivo de este tipo de cáncer. En cultivos celulares de cáncer prostático humano (PC-3) se ha comprobado que algunos extractos, como el obtenido a partir de los pericarpios y el aceite de las semillas inhiben la expresión de fosfolipasa A2.

Recientemente se ha evidenciado la capacidad del extracto obtenido del zumo para inducir la apoptosis en líneas celulares de leucemia linfoide y mieloide y la efcacia para minimizar los efectos tóxicos del cisplatino en oído de rata.

Diferentes investigadores opinan que el gra-nado podría considerarse un buen agente dieté-tico para prevenir y tratar diferentes formas de cáncer.

Actividad sobre la Salud Cardiovascular, Prevención de la Diabetes y Obesidad

En un ensayo aleatorizado y controlado frente a placebo se observó que la administración de zumo de granado disminuye la presión arterial sistólica y diastólica de forma signifcativa. En ratones se ha observado su capacidad para reducir el colesterol total y el LDL colesterol.

El ácido elágico puede prevenir la aterosclerosis mediante la supresión de la expresión de deter-minadas metaloproteinasas (MMPs), no obstante en células endoteliales vasculares humanas se ha observado que este ácido inhibe la secreción de MMP-2 sin afectar a la expresión del mRNA. En ratas con diabetes inducida por aloxano, los extractos etanólicos de hojas disminuyen la absor-ción intestinal de glucosa y por tanto los niveles de glucosa plasmática. Asimismo se observa una dis-minución en los valores plasmáticos de colesterol total, triglicéridos y LDL-colesterol y un incremento del HDL-colesterol.

En humanos con diabetes tipo 2, el consumo de granado disminuye los marcadores de peroxida-ción lipídica y los niveles de colesterol, mejorando la salud cardiovascular.

El aceite obtenido de las semillas disminuye la hiperglucemia y mejora los niveles de leptina y adi-ponectina en un modelo de ratón con dieta rica en grasa. El ácido punícico principal componente de este aceite normaliza la glucemia y disminuye la intolerancia a la glucosa en animales diabéticos. En ratones ovariectomizados tanto un extracto de granado obtenido a partir del zumo como el ácido elágico aislado han demostrado ser capaces de reducir los niveles plasmáticos e intracelulares de resistina. El mecanismo de acción implicado en la disminución de la secreción de esta citocina por adipocitos parece estar relacionado mas con un efecto regulador de proteínas, induciendo la de-gradación intracelular de la resistina, que con una disminución en la expresión mRNA, similar al des-crito en el caso de algunas MMPs. Por el contrario,

Page 105 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »