Page 106 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

640 Panorama Actual del Medicamento

PLANTAS MEDICINALES

la administración del extracto y del ácido elágico no disminuye la secreción adipocitaria de adipo-nectina. Esto es importante puesto que niveles plasmáticos elevados de resistina están relaciona-dos con la infamación asociada a obesidad y por tanto con el desarrollo de resistencia a la insulina y diabetes tipo 2 en el hombre.

Además de por sus actividades antioxidantes y antiinfamatorias, algunos estudios indican que los efectos benefciosos de diversos preparados del granado en obesidad podrían estar relacionados con la inhibición de la lipasa pancreática. También se apunta la posibilidad de que intervenga la esti-mulación de bacterias probióticas. Parece ser que la acumulación de elagitaninos en el intestino, al consumir derivados del granado, hace que estos interactúen con la microfora.

Aunque son numerosos los estudios experi-mentales que reivindican la efcacia del granado en la prevención y tratamiento del sobrepeso y obesidad, son aún muy pocos los realizados en el hombre por lo que su relevancia clínica en este aspecto ha de ser confrmada.

Actividad sobre la Piel

Sobre la piel se ha constatado su efcacia para prevenir el envejecimiento cutáneo (arrugas e hiperpigmentación) y el cáncer provocados por exposición a luz UV. En este efecto participa en cierta forma su capacidad antiinfamatoria. Por ejemplo, en keratinocitos irradiados con luz UV-B el extracto acetónico del fruto completo inhibe la fosforilación de citocinas como MAPKs.

Las investigaciones realizadas sugieren que no solo es debido a sus propiedades antioxidantes, sino también debido a su efecto inhibitorio de la melanogénesis. Se ha comprobado que la admi-nistración tópica y oral de un extracto del fruto de granado completo, por tanto enriquecido en ácido elágico, inhibe la pigmentación de la piel en cobayas expuestos a radiación UV. Algunos autores relacionan este efecto con la capacidad del ácido elágico para inhibir la actividad del enzima tirosinasa, no obstante, en un estudio reciente, empleando cultivos celulares de mela-nocitos, se observa que dicho extracto efectiva-mente disminuye la concentración de melanina sin afectar a la viabilidad celular, pero sin que exista una correlación con la inhibición de tiro-sinasa. Estos autores proponen como principal mecanismo de acción, un efecto supresor sobre genes específcos de melanocitos (Tyr, Mitf,

Pmel17, Mart1) implicados en la polimerización y síntesis de melanina y por tanto encargados de la regulación de la pigmentación de la piel. Estas investigaciones son preliminares y por ello han de realizarse nuevas pruebas en células humanas y en el hombre para que su aplicación terapéu-tica en la hiperpigmentación de la piel pueda ser una realidad.

Actividad Antimicrobiana

Extractos obtenidos a partir de los pericarpios de los frutos han demostrado actividad antibac-teriana frente a Bacillus anthracis, Vibrio cholerae

y Staphylococcus aureus . Estudios in vitro han de-mostrado ser efcaces frente a microorganismos responsables de la placa dental como Streptococ-cus sanguis .

Recientes trabajos de investigación han puesto en evidencia la capacidad de los extractos obte-nidos a partir del pericarpio del fruto de granado para reducir la motilidad de determinados micro-organismos uropatogénicos como Escherichia coli evitando su diseminación en vías urinarias por lo que podría ser efcaz en la prevención de cistitis, si bien es necesario realizar estudios clínicos antes de su utilización en terapéutica para este fn. Los extractos acuosos de los pericarpios y sus principios activos aislados (punicalagina) han de-mostrado ser capaces de disminuir el crecimiento de algunos hongos ( Alternaria alternata, Stem-phylius botryosum y algunas especies de Fusarium )

Efectos adversos, Toxicidad, interacciones

Aunque el granado, especialmente el fruto puede considerarse un producto seguro y bien tolerado, como se ha comprobado en animales de experimentación, algunos estudios indican que el empleo abusivo de extractos del fruto completo pueden producir efectos adversos. En individuos incluidos en ensayos clínicos se ha ob-servado una pequeña incidencia de diarrea con dosis de 1 a 3 g de extracto de granado. Sin embargo, en un ensayo en 64 sujetos con sobre-peso, sin ninguna enfermedad crónica, el suple-mento en la dieta de entre 710 y 1420 mg de un extracto polifenólico de granado enriquecido en elagitanino, durante cuatro semanas, fue seguro y bien tolerado.

Se han publicado algunos casos de posible inte-racción entre el consumo de zumo de granado y la actividad de algunos fármacos que podría ser con-

Page 106 - PAM_355

This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »