This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »637 Panorama Actual del Medicamento
PLANTAS MEDICINALES
como quercetina y kaempferol; favonas como api-genina y luteolina; favanonas como naringenina; catequinas; ácidos fenólicos y derivados (hidro-xibenzoicos: elágico, gálico, e hidroxicinámicos: clorogénico, p-cumárico) y sales minerales. Se han identifcado además ácidos orgánicos, principal-mente ácido cítrico e iso-cítrico, ácido ascórbico y aminoácidos. En las hojas se encuentran taninos y favonoides principalmente, mientras que las fores además de ácido gálico presentan triterpenos. El pericarpio del fruto es rico en taninos elágicos y el zumo obtenido por expresión de las semillas y arilos, en antocianidinas (responsables del color) y minerales, principalmente Fe.
El aceite de las semillas (20%) es rico en áci-dos grasos octadecatrienoicos conjugados (80%), como el ácido punícico (con confguración cis 9,
trans 11, cis 13), además de linoleico y linolénico, entre otros, y contiene también esteroles. Diferentes partes de la especie vegetal han sido empleadas con fnes medicinales desde la anti-güedad (raíces, hojas, fores, cortezas y frutos). En la actualidad el interés científco se centra princi-palmente en el fruto. Este interés ha aumentado en los últimos años de manera exponencial. Solo baste observar que entre los años 1980 y 2005 se publicaron en MedLine un total de 133 o 151 trabajos (según la palabra de búsqueda sea Pu-nica granatum o pomegranate , respectivamente), mientras que desde el inicio de 2006 hasta el momento actual se han publicado 403 o 477 tra-bajos, respectivamente, de los cuales 191 y 243 desde el año 2010. En su mayoría, estas publica-ciones están dedicadas a la evaluación mediante ensayos in vitro , ex vivo e in vivo de la actividad antioxidante y antiinfamatoria de sus extractos y principios activos . Asimismo también se han pu-blicado trabajos de investigación en los que se ha constatado la actividad antibacteriana y antiviral y su efcacia para prevenir y tratar alteraciones vas-culares, diabetes y cáncer. Los autores de los tra-bajos relacionan la mayor parte de estas activida-des con su capacidad para prevenir y contrarrestar los procesos oxidativos e infamatorios.
Los elagitaninos son hidrolizados en el intestino rindiendo ácido elágico, que es absorbido lenta-mente o transformado por la fora digestiva en urolitinas (urolitinas A y B). Estas, una vez absor-bidas, sufren un proceso de conjugación hepática excretándose por orina. Diversos trabajos indican que estos metabolitos del ácido elágico también poseen por si mismos actividad antioxidante, anti-microbiana, gastroprotectora, anticancerosa, anti-
infamatoria y preventiva del envejecimiento de la piel inducida por la luz UV.
También se han publicado estudios científcos dedicados a evaluar los efectos farmacológicos del aceite obtenido de sus semillas y especialmente de su componente principal el ácido punícico. Se emplean diferentes derivados del granado en el tratamiento del sida, sintomatología alér-gica, sobrepeso, alteraciones cardiovasculares, afecciones oculares, higiene de la cavidad oral y en preparados cosméticos, principalmente por sus propiedades astringentes.
Aparte del uso terapéutico, los frutos se consu-men en alimentación solos o en ensaladas y, con el zumo de su pulpa, se elabora la granadina, jarabe de sabor agradable, muy refrescante y empleado popularmente para tratar afecciones de garganta.
Actividad antioxidante
La actividad antioxidante es importante consi-derándose que una gran parte es debida a punica-galina, elagitanino localizado principalmente en el pericarpio del fruto y en baja concentración en los arilos de las semillas consumidos en alimentación. Son numerosos los estudios realizados in vitro sobre sus propiedades antioxidantes, si bien su efcacia clínica está condicionada por la biodispo-nibilidad de sus componentes.
Las investigaciones realizadas in vivo también parecen confrmar dicha capacidad. Se ha com-probado en ratones que la administración del zumo de granado previene la oxidación del LDL-colesterol disminuyendo de forma signifcativa la formación de las placas ateroscleróticas. En ratas,
This is a SEO version of PAM_355. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »