This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »507 Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
alimentos , para evitar que el calcio inter-fera la absorción de otros cationes conte-nidos en alimentos. Se debe evitar ingerir antes ciertos alimentos ricos en fbra o en otros compuestos como el ácido oxálico (espinacas) o el fítico (cereales), que inter-feren con la absorción del calcio.
Si se administra el suplemento una vez al día, se deberá hacer preferen-temente por la noche , ya que los niveles de hormona paratiroidea (PTH) siguen un ritmo circadiano y es por la noche cuando más bajos están, disminuyendo, por tanto, la degradación del hueso y favoreciéndose la incorporación del calcio al mismo. • Se presentan en diferentes formulaciones, en función de las cuales debemos tener en cuenta las distintas precauciones de uso:
oo Comprimidos masticables : masticar bien los comprimidos e ingerirlos luego con un vaso de agua. No ingerir nunca los comprimidos sin masticar. También se pueden dejar disolver en la boca o en medio vaso de agua.
oo Comprimidos bucodispersables : dejar disolver el comprimido en la boca, ingiriendo a continuación mínimo vaso de agua.
oo Sobres: verter el contenido de un sobre en un vaso, añadir gran cantidad de agua y beber inmediatamente. –– Información básica relacionada con la percepción de seguridad del tratamiento:
Las principales Interacciones son por la asociación con:
• Bifosfonatos: distanciar las tomas. • Digoxina. • Fenitoína.
• Inductores del citocromo P450: como bar-bitúricos, carbamazepina, rifampicina, tab-aco, consumo de alcohol crónico. Posible reducción de los efectos de la vitamina D. • Ketoconazol: puede inhibir la transfor-mación del colecalciferol en sus metabo-litos activos.
• Laxantes del tipo de la parafna: pueden disminuir la absorción del colecalciferol. Se recomienda utilizar otro tipo de laxa-ntes o al menos distanciar las dosis. • Levotiroxina: disminución de su actividad. • Medicamentos con calcio o magnesio: pu-eden producir hipercalcemia o hipermag-nesemia.
Las principales reacciones adversas:
–– Digestivas: estreñimiento, flatulencia. En casos de hipercalcemia elevada: anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, seque-dad de boca.
–– Neurológicas/psicológicas: cefalea, irritabilidad. –– Genitourinarias: poliuria.
–– Hidroelectrolíticas: hipercalcemia, deshidra-tación.
–– Generales: polidipsia, astenia.
Grupo terapéutico M05BA: Bifosfonatos (BP)
–– Información básica relacionada con el co-rrecto proceso de uso:
• Los bifosfonatos orales (alendronato, rise-dronato, ibandronato y etidronato) son medicamentos ampliamente utilizados en el tratamiento de la osteoporosis y se sitúan como primera línea de tratamiento en la mayoría de las guías clínicas. • Son análogos de los pirofosfatos naturales del hueso y se unen a los cristales de hi-droxiapatita de la superfcie ósea. • Un inconveniente general de los bifos-fonatos es que se absorben mal por vía oral por lo que es necesario acceder a las recomendaciones para la correcta admin-istración de los BP (Figura 2).
–– Información básica relacionada con la percepción de efectividad y seguridad del tratamiento:
• Han demostrado un buen perfl de segu-ridad a los 5 años de tratamiento y sus
Figura 2
This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »