Page 94 - PAM_354

This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

508 Panorama Actual del Medicamento

ATENCIÓN FARMACÉUTICA

benefcios superan ampliamente los ries-gos. Los BP orales requieren una adminis-tración con precaución para evitar las po-sibles interacciones y efectos secundarios esofágicos que caracterizan a este grupo terapéutico.

• Los efectos adversos más comunes son ha-bitualmente leves, aunque algunas perso-nas han experimentado excepcionalmente alteraciones digestivas graves. Datos reci-entes han mostrado un posible aumento de fracturas atípicas de fémur, osteo-necrosis de mandíbula (ONM) y dolor osteomuscular .

Se deben tener en cuenta los siguientes facto-res de riesgo cuando se evalúe el riesgo individual de desarrollar ONM:

–– Mayor potencia del BP: Los nitrogenados (alendronato, ibandronato y risedro-nato) son más potentes que los no nitroge-nados (etidronato, clodronato y tiludronato). –– Dosis acumulada de exposición a BP: hay que tener en cuenta que los BP se acumulan en el hueso y permanecen en él durante un tiempo prolongado, incluso años, después de dejar de administrarse.

–– Intervenciones dentales de diferentes tipos están presentes como antecedente en la mayoría de los casos de ONM. Aunque se consideran, en general, como un factor pre-cipitante de la ONM, en algunos casos la intervención puede realizarse como conse-cuencia de una ONM preexistente.

RISEDRONATO

Está indicado para el tratamiento y prevención de la osteoporosis posmenopáusica, la osteoporo-

sis inducida por glucocorticoides, la osteoporosis del varón y la enfermedad de Paget.

–– Información básica relacionada con el co-rrecto proceso de uso (Figura 3):

–– Información básica relacionada con la percepción de efectividad y seguridad del tratamiento:

• Efectividad: ha demostrado su actividad en dos grandes ensayos clínicos, mostrando un aumento signifcativo de la DMO y dis-minución del riesgo de padecer fracturas vertebrales, no vertebrales y de cadera con un efecto mantenido, una vez pasado un año de la retirada del tratamiento. •

• Seguridad: además de los principales efec-tos adversos del Grupo pueden aparecer los relacionados con:

oo Neurológicos: cefalea, mareo.

oo Oculares: iritis, uveítis, úlcera corneal, sequedad de ojos.

oo Generales: síntomas gripales, edema maleaolar, calambres musculares.

oo Alergias: erupciones exantemáticas.

Grupo terapéutico BO3BB: Acido folico y derivados

ÁCIDO FÓLICO.

–– Información básica relacionada con el co-rrecto proceso de uso:

Es la primera vez que la paciente va a utilizar el medicamento. Intentaremos confrmar aquello de lo que ya le habrá informado el especialista, sabiendo responder a preguntas similares a las si-guientes:

• ¿Sabe para qué lo va a usar?

Trastornos por déficit o aporte insu-ficiente de acido fólico, principalmente: anemia megalobástica, defectos del tubo neuronal, enfermedad celíaca, dieta inadecuada; síndrome de malab-sorción.

• ¿Sabe cuánto ha de usar?

Las dosis varían entre 2,5-20 mg/24 h. Anemia megaloblástica: inicialmente, 10-20 mg/24 h, durante 4 meses; man-tenimiento, 2,5-10 mg/24 h. Excepcional-mente se ha utilizado 15 mg/24 h.

La instrucción del médico es 10 mg/24 h.

Se ha comunicado ONM, normalmente asociada a intervenciones dentales (im-plantes) extracción dental y/o a infección local (incluyendo osteomielitis), en pa-cientes con cáncer que estaban recibiendo regímenes de tratamiento que incluyen principalmente BP administrados por vía intravenosa. La mayoría de estos pacientes también estaban recibiendo quimioterapia y corticosteroides.

Page 94 - PAM_354

This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »