This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »461 Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
neuronas sensoriales intrínsecas como en las ex-trínsecas. En las primeras, inicia refejos peristál-ticos y secretorios a través de receptores 5-HT
4
y las últimas modulan la sensibilidad vía recep-tores 5-HT
3
, mientras que los 5-HT
4
están loca-lizados sobre las células enterocromafnes, mus-culares lisas, y sobre las neuronas. La liberación de serotonina por las células enterocromafnes es uno de los iniciadores de la peristalsis a través de los 5-HT
4
sobre los eferentes primarios.
ASPECTOS MOLECULARES
Químicamente, se trata de la 4-amino-5-cloro-2,3-dihidro-N-[1-(3-metoxipropil)-4-pipe-ridinil]-7-benzofurancarboxamida. Está estre-chamente relacionada con otras ortopramidas agonistas selectivos de receptores 5-HT
4
, como la cinitaprida y, en especial, con la cisaprida.
EFICACIA Y SEGURIDAD CLÍNICAS
La eficacia y la seguridad clínicas de la pru-caloprida en la indicación autorizada han sido adecuadamente demostradas mediante tres ensayos clínicos prospectivos de fase 3, alea-torizados, doblemente ciegos y controlados con placebo. El PRU-INT-6 ( Tack, 2009 ) fue realizado en Europa, sobre un total de 713 pacientes, mientras que los otros dos se lleva-
ron a cabo en Estados Unidos, el PRU-USA-11 (Camilleri, 2008), con 620 pacientes, y el PRU-USA-13 (Quigley, 2009 ), con 641.
En los tres estudios los pacientes estudiados fueron hombres y mujeres con estreñimiento crónico, definido por la realización de dos o menos deposiciones a la semana durante los seis meses previos al estudio; además las depo-siciones tenían que tener una consistencia muy dura y el paciente experimentar la sensación de evacuación incompleta o dificultades durante la defecación durante al menos un 25% de las ocasiones.
Un 88% de los pacientes era mujeres y un 12% varones; el 86% tenía menos de 65 años y el 90% eran de raza caucásica, con una me-diana de peso de 67 kg. La duración mediana del estreñimiento estaba entre 20 y 26 años; un 40% de los pacientes no tenían deposi-ciones inducidas espontáneamente, 34% solo tenía una a la semana y otro 24% dos. El 85% tomaban regularmente laxantes, a pesar de lo cual un 83% consideraba que el efecto obte-nido era inadecuado.
Los pacientes fueron aleatoriamente asigna-dos a unos de los siguientes grupos de trata-miento: prucaloprida 2 mg/24 h (Pru-2), pru-colaprida 4 mg/24 h (Pru-4) o placebo (Pbo), durante 12 semanas, pudiendo utilizar bisaco-dilo como laxante de rescate. Como variable primaria de eficacia se estableció el porcentaje de pacientes que alcanzó el nivel de al menos 3 deposiciones espontáneas completas por semana, valorada a las 4 y a las 12 semanas. Como variables secundarias se determinaron: tiempo transcurrido hasta la primera deposición espontánea desde el inicio del tratamiento, nú-mero medio de deposiciones espontáneas por semana, uso adicional de laxantes (bisacodilo) y calidad de vida ( Patient Assessment of Cons-tipation – Quality of life: PAC-QOL).
Los resultados agrupados obtenidos en los tres estudios muestran una proporción de pa-cientes que alcanzaron el objetivo terapéutico (al menos tres deposiciones espontáneas com-pletas por semana) al cabo de cuatro semanas en el 27,8% (23,7-32,1%) con 2 mg de pru-caloprida (Pru-2) y en el 30,0% (26,6-37,4%) con Pru-4, frente al 10,5% (9,9-11,5%) con placebo; al final del estudio (semana 12), estos valores fueron del 23,6% (19,5-28,9%) con Pru-2 y del 24,7% (23,5-28,9%), frente al 11,3% (9,6-13,0%) con placebo. En todos
This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »