Page 29 - PAM_354

This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

443 Panorama Actual del Medicamento

REVISIÓN

La lenalidomida es un análogo de la talido­ mida, que desarrolla efectos antitumorales a través de un complejo mecanismo que incluye acciones antineoplásicas, antiangiogénicas, proeritropo­ yéticas e inmunomoduladoras sobre diferentes células. La hidroxicarbmida es empleada como agente citotóxico, cuyo principal mecanismo pa­ rece consistir en la inhibición de la enzima ribo­ nucleótido reductasa, esencial para el proceso de síntesis del ADN. Produce mie­losupresión con una leucopenia precoz, náuseas y vó­mitos de leve in­ tensidad, diarrea, estreñimiento, anorexia y muco­ sitis. (Syklos ® ) : anemia drepanocítica . La miltefo-sina bloquea la transducción de señales, a través de la membrana citoplasmática, procedentes de agentes mitógenos (inductores de la división ce­ lular), mediante la inhibición de la pro­teína cinasa C. La anagrelida se emplea en trombocitemia esencial debido a que actúa fundamentalmente me­diante la interferencia con el proceso de proli­ feración y diferenciación de los megacariocitos en la médula ósea; concretamente, es un inhibidor específco del receptor c-mpl de la trombopoetina, el principal agente humoral implicado en el desa­ rrollo de los megacariocitos y en la producción de plaquetas . Por último, el celecoxib es un conocido antiinfamatorio no esteroídico inhibidor selectivo de la isoforma 2 de la ciclooxigenasa (COX-2), con un efecto apoptótico e inhibidor de la angiogéne­ sis en los pólipos adenomatosos colorrectales, que sobreex­presan la COX-2.

Sensibilizantes utilizados en terapia fotodinámica y radiación

El elevado metabolismo de las célu­las neoplási­ cas da lugar a un incremento de la síntesis, entre otros compuestos, de porfrinas, por lo que és­tas y sus compuestos intermedios fsiológicos tienden a acumularse intracelularmente. Dado que muchos de estos intermedios son compuestos fotoactivos y fuorescentes, capaces de emitir una radiación luminosa característica en respues­ta a la excita­ ción con luz de determinada longitud de onda, las lesiones premalignas y malignas tienden a bri­ llar, resaltando sobre los tejidos sanos. En algunos productos esta energía captada es susceptible de ser transferida a una molécula de oxígeno, lo que da lugar a la formación de radicales libres (oxígeno singlete) in­tensamente reactivos y citotóxicos. En este sentido, están comercializados varios precursores o derivados porfrínicos, como el

ácido 5-aminolevulínico para la señalización del

glioma maligno; el aminolevulinato de metilo para la queratosis actínica fna, carcinoma baso­ celular superfcial y/o nodular, así como para el carcinoma de células escamosas in situ; el amino-levulinato de hexilo , para la detección citoscó­ pica del cáncer de vejiga, y la verteporfna para la degeneracion macular asociada a la edad exu­ dativa (húmeda).

Agentes coadyuvantes antineoplásicos

Hay un grupo de medicamentos utilizados fundamentalmente como desintoxicantes de antineoplásicos. Es es el caso de la amifostina , indicado en la prevención de sequedad de boca (xerostomía) aguda y tardía, neutropenia y ne-frotoxicidad asociada a la poliquimioterapia; se trata de un profármaco de un diaminotiol, que es capaz de bloquear la formación de radicales libres generados por tratamientos con quimioterapia y radioterapia. El mesna forma complejos con la acro­leína (metabolito urotóxico de las oxazafos­ forinas, res­ponsable de la cistitis hemorrágica), dando lugar a un tioéter inocuo. Por su parte, el dexrazoxano es un agente quelante capaz de cap­ turar iones férricos (Fe 3+ ), evitando o reduciendo la formación de complejos antraciclina-Fe +3 , usán­ dose en la prevención de la cardiotoxicidad cró­ nica acumulativa con antraciclinas y en extravasa­ ción de antraciclinas.

La palifermina es una forma recombinante del factor de crecimiento de queratinocitos (KGF, ke-ratinocyte growth factor ) es una citocina que par­ ticipa activamente en la respuesta general del or­ ganismo frente a agresiones de tipo químico o por quemaduras, encontrándose en cantidades signi­ fcativas en las úlceras cutáneas, así como en el epitelio intestinal en pacientes con enfer­medades infamatorias intestinales. Se usa en cucositis oral en pacientes con neoplasias hematológicas. La

rasburicasa es una forma recombinante de la urato oxidasa de la levadura de cerveza, que per­ mite la transformación fsiológica de ácido úrico a alantoína, que es fácilmente eliminada. Por ello, se emplea en hiperuricemia aguda en pacientes con neoplasia hematológica maligna.

Los agentes antineoplásicos antimeta­bolitos del ácido fólico (metotrexato, etc.) son antago­nistas del ácido folínico y, en contrapartida, éste puede neutralizar los efectos de los antineoplásicos de este tipo cuando se empleen en dosis inadecua­ das o cuando la respuesta tóxica sea mayor de lo tolerable. Por otro lado, la actividad citotóxica del

Page 29 - PAM_354

This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »