This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »434 Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
Actividos sobre ADB: desnaturalizantes
El único fármaco disponible es la bleomi cina, que actúa como quelante de metales, incorporando hierro ferroso (Fe 2+ ), tras lo cual in teracciona con oxígeno (O
2
), lo que oxida al hierro hasta el estado férrico (Fe 3+ ). Esto conduce a la for mación de radicales superóxido (•O
2
) e hidroxilo (•OH), intensamente reactivos, que son responsa bles del daño de la cadena de ADN que, en última instancia, acaba provocando la apoptosis celular. Asimismo, la bleomicina impide la incorporación de timina a los ácidos nucleicos, especialmente al ADN. Actúa especialmente durante las fases G2 y M, pero es también capaz de actuar sobre células en reposo (G0).
Antimetabolitos
El concepto farmacológico de antimetabolito es muy simple. Básicamente, consiste en administrar sustancias muy parecidas a las que fsiológica mente participan en procesos celulares esenciales, pero con propiedades químicas lo sufcientemente diferentes como para provocar el bloqueo de di chos procesos hasta un grado en que el deterioro de la maquinaria celular conduzca por sí mismo a la apoptosis o muerte programada de la célula. Una de las dianas más evidentes para este tipo de productos es la maquinaria genética de la cé lula y, en particular, los procesos de síntesis de los componentes, reparación y duplicación del ADN. En el caso de los antimetabolitos de las bases nu cleicas (tanto púricas como pirimídicas), el objetivo original era proporcionar bases “falsas”, con el fn de bloquear las enzimas implicadas en la síntesis y reciclado bioquímico de las bases nucleicas norma les y/o incorporar dichas bases falsas al ADN para impedir el normal funcionamiento de este último. El objetivo es, pues, detener la proliferación celular de aquellos tejidos con tasas de división elevados, una característica típicamente tumoral.
En congruencia con todo lo anterior, los antineoplásicos antimetabolitos actúan fundamentalmente durante la fase S (de síntesis del material genético) del ciclo celular. Y, por el mismo motivo, este tipo de antineoplásicos se emplean preferentemente en cuadros neoplásicos caracterizados por una alta tasa de proliferación celular, particularmente de aquellos tipos celulares que duplican su material genético (en el proceso de división celular) por vía de la síntesis de novo de los nucleótidos, término que se refere a los
procesos citoquímicos que permiten sintetizar nu cleótidos a partir de sustancias químicas no proce dentes del reciclado químico o reutilización de los nucleótidos procedentes de la degradación de ma terial genético previo. Esto ocurre especialmente –aunque no exclusivamente– en muchos de los cánceres hematológicos, en especial las leucemias y los linfomas; de ahí que este tipo de indicaciones abunden entre las autorizadas ofcialmente para los antineoplásicos antimetabolitos. Por el mismo motivo –su acción especialmente marcada sobre los leucocitos–, algunos de estos medicamentos también están indicados en cuadros patológicos de tipo autoinmune (artritis reumatoide, lupus sis témico, etc.) o en trasplante de órganos o de teji dos, como preventivo de las reacciones de rechazo del órgano/tejido trasplantado o como prepara ción –eliminación de los clones neoplásicos– antes del trasplante de médula ósea.
De la misma manera que este mecanismo de ac ción condiciona que la mayoría de las indicaciones terapéuticas de los antimetabolitos sea para neo plasias hematológicas, el perfl de seguridad de la mayoría de estos productos se caracteriza por una importante toxicidad hematológica, principalmente mielotoxicidad, anemia y trombocitopenia.
Antimetabolitos de bases púricas
Entre los análogos de bases púricas o puríni cas encontramos los no nucleosídicos y los nu cleosídicos (que incluyen un resto glucídico). Las estructuras no nucleosídicas (mercaptopurina y tioguanina) constituyen la forma más sencilla de los antimetabolitos de las bases purínicas (adeni lato y guanilato) y, de hecho, fueron de los prime ros antimetabolitos antineoplásicos desarrollados y usados en clínica. Los antimetabolitos purínicos nucleosídicos (cladribina, clofarabina, fudarabina, nelarabina y pentostatina) constituyen la versión más moderna de los antimetabolitos, y es en este campo donde se han conseguido los avances más interesantes del grupo en los últimos años, en es pecial en lo referido al tratamiento de las leuce mias crónicas. Los comercializados en España son cladribina, clofarabina, fudarabina, mercaptopu rina, nelarabina, pentostastina y tioguanina.
Antimetabolitos de bases pirimídicas
Tanto la uridina (uracilo) como la citidina han sido utilizadas como modelos moleculares para
This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »