This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »531 Panorama Actual del Medicamento
PLANTAS MEDICINALES
248 trabajos indexados en Pub-Med con la pala-bra clave Moringa oleífera, 90 lo han sido durante los años 2010, 2011 y 2012.
Hay que señalar también que entre todos los ensayos publicados, una parte importante se refe-ren al empleo de la planta como purifcadora del agua y alguno también al uso de la biomasa para la preparación de biodiesel.
Actividad antioxidante
Diversos ensayos evalúan la capacidad antioxi-dante, captadora de radicales libres y protección frente al estrés oxidativo de moringa. Las hojas con un elevado contenido de compuestos polife-nólicos presentan en ensayos in vitro una potente actividad antioxidante, lo mismo que las raíces y cortezas del tallo que contienen procianidinas. También los frutos y semillas presentan estas pro-piedades. Su elevado poder antioxidante hace que sea empleada como conservante para evitar la oxi-dación de las grasas de los alimentos.
Actividad hipoglucemiante
Una revisión aparecida este año recoge los en-sayos publicados hasta el momento sobre la acti-
vidad hipoglucemiante de las hojas de M. oleifera,
que, como se ha comentado, se emplean en me-dicina tradicional para tratar la diabetes.
De los cinco estudios revisados, dos son de experimentación animal y tres se llevaron a cabo con pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Ex-ceptuando uno publicado en 1993, los demás se efectuaron entre 2007 y 2011. De los ensayos en humanos se puede deducir que las hojas de mo-ringa presentan un efecto hipoglucemiante, dismi-nuyendo la hemoglobina glicosilada y los niveles de glucosa postprandial, induciendo mejor tole-rancia a la glucosa. Pero hay que señalar que en el estudio mas reciente, además de no precisar la dosis utilizada, los pacientes (n=60) no fueron dis-tribuidos aleatoriamente entre los grupos control y tratado. Se incluyeron en el grupo experimental a aquellos pacientes que tenían, al inicio del ensayo, valores mayores de los parámetros evaluados. Un trabajo aparecido posteriormente a la revi-sión citada (2012), ha demostrado que el extracto metanólico de los frutos de moringa presenta un efecto protector frente a la diabetes inducida por estreptozotocina en ratas. La progresión de la enfermedad se reduce de forma signifcativa, así como la glucosa sérica y el óxido nítrico, con un aumento de los niveles de insulina sérica y pro-
TABLA 1: USOS DE MORINGA OLEIFERA EN MEDICINA TRADICIONAL (MODIFICADO DE ANWAR ET AL. 2007 Y KAPOOR 2001).
Parte de la planta Usos medicinales
Raíces
Antilitiásico. Rubefaciente y vesicante. Carminativo. Estimulante en parálisis. Tónico cardíaco y circulatorio. Laxante en caso de estreñimiento. Antiinfamatorio en reumatismo, dolores articulares, de espalda o de riñón. Antifertilidad y abortivo. Raíces frescas de plantas jóvenes: para el tratamiento de febres intermitentes, epilepsia, infamaciones crónicas, gota, dispepsia y aumento del tamaño de hígado y bazo.
Hojas
Para el escorbuto y procesos catarrales. Anemia. Para incrementar la producción de leche materna (en Filipinas). Purgante. El zumo como emético y para el control de la glucemia e infamaciones glandulares. Con sal para tratar la fatulencia en niños. En forma de cataplasma para heridas, ulceras e infamaciones; hemorroides; irritación de garganta; bronquitis; infecciones de ojos y oídos. Aplicadas en las sienes para el dolor de cabeza y febre.
Corteza de los tallos
Para favorecer la diuresis y también como antiescorbútico. En pacientes asmáticos, catarros y trastornos similares como estimulante cardiaco. Rubefaciente, vesicante y para el tratamiento de afecciones oculares.
Exudado de los tallos Dolor de cabeza
Vainas frescas de los frutos
Antihelmíntico. Para alteraciones del hígado y bazo. En dolores articulares.
Flores Hervidas en leche como afrodisiaco.
Semillas El aceite como laxante y en aplicación tópica para infamaciones crónicas y gota.
This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »