This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »526
Panorama Actual Med 2012; 36 (354): 526-528 ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
Actualidad socioeconómica del medicamento
INTERNACIONAL:
LA OMS DENUNCIA LA ACTITUD DE LA INDUSTRIA TABAQUERA
En el pasado Día Mundial Sin Tabaco, la OMS ha hecho un llamamiento a los gobiernos para que ejerzan una vigilancia especial contra los ataques cada vez más agresivos de la industria tabaquera, dirigidos a socavar las políticas para proteger a las personas de los daños causados por el tabaco. En los últimos años, las empresas tabaqueras multinacionales han emprendido una serie de ac-ciones legales contra los gobiernos que han estado a la vanguardia de la guerra contra el tabaco, según la directora general de la OMS, Margaret Chan, que insta a respaldar a estos gobiernos, que cumplen con el deber de proteger a sus ciudadanos. El número de países que se afanan por cum-plir plenamente sus obligaciones con respecto al
Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS), aprobado en 2003 no deja de aumentar, pero la industria tabaquera se afana por socavar el CMCT de la OMS recurriendo incluso las demandas legales contra los gobiernos: por ejemplo, en estos momentos los gobiernos de Australia, Noruega y Uruguay se enfrentan con sendas demandas legales interpuestas por la in-dustria tabacalera en los tribunales nacionales res-pectivos.
La OMS ha publicado un documento con el fn de sugerir a los países distintas formas de combatir la actitud de la industria tabaquera, consistente en maniobras para sabotear los procesos políticos y legislativos, mediante:
La exageración de la importancia económica de la industria del tabaco
La manipulación de la opinión pública con el fn de crearse una apariencia de respetabilidad. La falsifcación del apoyo mediante grupos “prestanombres”.
La puesta en duda de los resultados de investi-gaciones científcas, que demuestran los peligros del tabaco.
La intimidación a los gobiernos mediante los pleitos judiciales o la amenaza de demandas. Para el director de la iniciativa Liberarse del Tabaco de la OMS, “los líderes nacionales deben resistir estas tácticas y aprovechar toda la fuerza
del Convenio Marco para defender el terreno arduamente ganado en la lucha por proteger la salud de la población contra el azote del tabaco”. Con arreglo al apartado 3 del artículo 5, los países deberían aplicar, entre otras, las siguientes medi-das: limitar las interacciones con la industria ta-baquera y hacer públicas todas las reuniones que mantengan con esta; no aceptar las alianzas y los acuerdos sin fuerza jurídica con la citada industria; rechazar fondos y otras formas de apoyo de la in-dustria, así como el respaldo y la participación de esta en iniciativas dirigidas a los jóvenes. Además, los países no deberían conceder estímulos, privi-legios ni benefcios a la industria del tabaco, tales como subvenciones o exenciones de impuestos.
INTERNACIONAL: EL LAVADO DE SEMEN PODRÍA NO SER NECESARIO EN
PERSONAS SEROPOSITIVAS
Según las directrices establecidas por el bo-rrador de un documento redactado por el Insti-tuto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica (NICE), del Reino Unido, no se requeriría el lavado de semen como medida preventiva de la transmi-sión del VIH en parejas serodiscordantes (en las que un miembro vive con VIH y el otro no) bajo determinadas circunstancias. Estas parejas consti-tuyen un grupo poblacional en el que las recomen-daciones relativas a las prácticas sexuales suelen moverse entre la evidencia científca existente y el precavido planteamiento conservador tan común en el ámbito de la medicina.
Las presentes recomendaciones del NICE se centran en parejas ser odiscordantes en las que el miembro infectado es un hombre con estricta adhesión al tratamiento antirretroviral y viremia in-detectable . Otro requisito es que no existan otras infecciones de transmisión sexual en el seno de la pareja. En estos casos, el NICE afrma que si la pa-reja desea tener un hijo , podría mantener relacio-nes sexuales no protegidas durante el período de ovulación de la mujer sin necesidad de recurrir al método del lavado de semen: El lavado de semen parte de la premisa de que el virus se encuentra en el fuido seminal y no en el espermatozoide pro-piamente dicho. La técnica consiste en separar el
This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »