This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »525 Panorama Actual del Medicamento
FARMACOECONOMÍA
que analicen el benefcio neto en el largo plazo; tampoco se conoce qué estrategia de cribado sería más adecuada en zonas de alto o bajo riesgo. Por todo ello, el presente estudio 3 evalúa diversas estrategias de cribado del cáncer de esófago en zonas de alto riesgo en China, para ofrecer ele-mentos de juicio a los decisores acerca de la ido-neidad del programa actual.
Los investigadores diseñaron un modelo de Markov que simulaba la evolución de una cohorte de pacientes a los que se aplicaban diferentes estra-tegias de cribado del cáncer. El paciente entraba en el modelo y transitaba entre los estados de no cán-cer, displasia media, moderada o grave –carcinoma in situ- o carcinoma intramucosa o submucosa, o in-vasivo, y muerte. Las doce estrategias analizadas de cribado diferían en cuanto a la edad de su ejecución (40, 45 ó 50 años), la frecuencia del cribado (1, 2, 3 ó 6 veces en la vida) y el intervalo de seguimiento para la displasia media y moderada.
El resultado principal fue la incidencia de de cáncer de esófago, de modo que el objetivo era determinar qué estrategia de cribado aumentaba la tasa de detección y tratamiento precoces, así como la supervivencia a 5 años.
Los pacientes entraban en el modelo en diver-sos estados de salud, en base a la proporción de cada estadío de cáncer de la población de 40 a 44 años. El grado de adherencia al cribado se estimó en el 67%. Asimismo, la sensibilidad y especif-cidad del cribado –que se realizaba mediante un procedimiento de endoscopia fue del 90 y 96%
3 Yang J, Wei W, Niu J, Liu Z, Yang C, Qiao Y. Cost beneft analysis of esophageal cancer endoscopic screening in high risk areas of China. World J Gastroenterol. 2012; 18(20): 2493-501.
respectivamente. Los costes incorporados al análi-sis comprendían tanto los de tipo directo (medica-mentos, material desechable, equipamiento e ins-talaciones y personal) como los de tipo indirecto (transportes, pérdidas de productividad).
Los resultados del modelo ofrecían el coste total de la cohorte (coste del cribado más el de los tratamientos precisos) y la supervivencia en años, estimando a partir de ello el valor actual neto y el ratio benefcio coste para cada estrategia. El be-nefcio del cribado consistió en el coste del trata-miento evitado y el incremento de la productivi-dad obtenidos al detectar precozmente el cáncer. Así, el benefcio se estimó como el producto de la renta per cápita por los años de vida de la cohorte de cribado menos la de no cribado, adicionado del coste del tratamiento del grupo sin cribado. El valor actual neto (VAN) fue la diferencia entre el benefcio y el coste total del cribado, mientras que el ratio benefcio coste (RBC) fue el cociente del benefcio entre el coste total; de este modo, si VAN>0 y RBC>1, se consideró efciente.
Comparado con el no cribado, las estrategias con cribado salvaron más años de vida. Las que presentaban una mayor frecuencia de cribado fue-ron más coste benefcio que las de menor frecuen-cia (Tabla 3).
Los resultados mostraron que el cribado endos-cópico para la detección del cáncer de esófago presenta unos parámetros efcientes en el análisis coste benefcio. La estrategia con cribado sólo una vez y realizado a los 50 años es la menos costosa pero la menos efectiva, también. Si el objetivo es salvar el mayor número de vidas, la estrategia de tres cribados a partir de los 40 años y con un inter-valo de 10 años sería la más deseada.
TABLA 3
Estrategia Años de vida salvados Coste Benefcio VAN RBC
No cribado 46.354.958
Una vez-40 a 6.797 38.007.700 90.820.285 52.812.585 2,39
Una vez-45 a 7.658 36.792.906 96.452.865 59.659.959 2,62
Una vez-50 a 6.841 36.117.125 91.108.128 54.991.003 2,52
Tres veces-40 a 12.403 41.665.346 127.494.203 85.828.857 3,06
Tres veces-45 a 10.702 40.775.616 116.366.423 75.590.807 2,85
Seis veces-40 a 15.384 48.042.566 146.995.621 98.953.055 3,06
This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »