Page 109 - PAM_354

This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

523 Panorama Actual del Medicamento

FARMACOECONOMÍA

eventos se traduce en variaciones de la calidad de vida relacionada con la salud, estimada mediante los años de vida ajustados a calidad. Asimismo, dicha característica infuyó en el coste global del paciente, que fue mayor con DAB, debido en parte, a los costes de adquisición del fármaco y principalmente a los del manejo de los eventos asociados.

Los análisis de sensibilidad de tipo determinís-tico confrmaron los resultados obtenidos, obser-vándose como parámetros clave del modelo el grado de control del INR a lo largo del tiempo y el RR e incidencia de procesos isquémicos (ictus isquémico) y hemorrágicos (ictus hemorrágico y hemorragia intracraneal), así como el coste del tratamiento a largo plazo y el horizonte tempo-ral analizado. El análisis probabilístico indicó que, para los menores de 80 años, había un 98% de probabilidad de coste efectividad con DAB si el umbral de efciencia era de 20.000 £/AVAC y del 63%, si los pacientes inician el tratamiento a los 80 años.

Los autores 1 concluyen que el tratamiento con dabigatran redujo el riesgo de ictus y hemorragia intracraneal en comparación con warfarina, aspi-rina o no administración de tratamiento farmaco-lógico; por lo tanto, esta evaluación soportaría la utilización de dabigatran como tratamiento ef-ciente de primera línea en la prevención de ictus y embolismo sistémico en pacientes con fbrilación auricular en UK.

1 Kansal A, Sorensen S, Gani R, Robinson P, Pan F, Plumb J et al. Cost-effectiveness of dabigatran etexilate for the prevention of stroke and systemic embolism in UK patients with atrial fbrillation. Heart. 2012; 98: 573-8.

COSTE EFECTIVIDAD DE TRATAMIENTOS ANTIPSICÓTICOS EN LA REDUCCIÓN DE RECAÍDAS EN LA ESQUIZOFRENIA

La esquizofrenia es una forma grave de enfer-medad mental, causante de un gran detrimento de la calidad de vida, no sólo del paciente sino tam-bién de sus cuidadores. Según la OMS, esta pato-logía afecta a unos 24 millones de personas en el mundo, con una incidencia mediana entre 15 y 20 casos anuales por 100.000 habitantes, alcanzando las mayores cifras en el rango de 15 a 35 años. El tratamiento clásico se ha efectuado mediante los antipsicóticos convencionales, como clor-promacina y haloperidol. Posteriormente se han utilizado nuevos antipsicóticos, como sertindol, risperidona, olanzapina, quetiapina, amisulpride, ziprasidona, aripiprazol y paliperidona, a la vista de la gran incidencia de efectos adversos, espe-cialmente efectos extrapiramidales. A pesar de todo, el 20-30% de los pacientes tratados con los nuevos fármacos presentan una respuesta inade-cuada, mostrando una incidencia del 15-20% de recaídas cada año, siendo la falta de cumplimiento terapéutico una de las principales causas de ello. Como viene siendo habitual, los nuevos antip-sicóticos presentan un mayor coste de adquisición por lo que es preciso evaluar si el coste incremen-tal que presentan se justifca o no por el benefcio incremental que generan. Para ello se procedió a realizar un análisis coste utilidad 2 de los antip-

2 García-Ruiz A, Pérez-Costillas L, Montesinos A, Al-calde J, Oyagüez I, Casado M. Cost-effectiveness analysis of antipsychotics in reducing schizophrenia relapses. Health Economic Review. 2012; 2: 8.

TABLA 1

Dabigatran Warfarina Diferencias

Edad <80 años

Costes (£) 19.645 18.474 1.171

Resultados (AVAC) 8,06 7,82 0,24

RCEI (£/AVAC) 4.831

Edad 80 años

Costes (£) 4,11 4,04 9.919

Resultados (AVAC) 10.424

RCEI (£/AVAC) 7.090

Page 109 - PAM_354

This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »