This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »518 Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
utilizado pioglitazona y 1.841 entre los pa-cientes no expuestos, lo que implica unas tasas de incidencia de 49,4 y 42,8 por cada 100.000 personas-año, respectivamente. De acuerdo con ello, la pioglitazona parece aso-ciarse con un incremento leve pero signifi-cativo del 22% en la incidencia de cáncer de vejiga (HR ajustado 1,22; IC
95%
=1,05-1,43). Asimismo, se observó una relación dosis-efecto, con un riesgo significativa-mente mayor con las altas dosis acumu-lativas (≥ 28.000 mg, HR ajustado 1,75; IC
95%
=1,22-2,50) y con la duración de la exposición (≥24 meses, HR ajustado 1,36; IC
95%
=1,04-1,79).
– – Neumann A, Weill A, Ricordeau P, Fagot JP, Alla F, Allemand H. Pioglitazone and risk of bladder cancer among diabetic patients in France: a population-based cohort study. Diabetologia . 2012 Mar 31. [Epub ahead of print]
DEPRESIÓN
Recuperación y recurrencia
Frente a los que ocurre con el término
remisión de un episodio de trastorno de-presivo mayor (TDM), para lo cual existe un acuerdo general en la literatura científica, no hay consenso sobre la definición óptima de recuperación de TDM . La importancia de estas definiciones es grande, en tanto que sobre ellas pivotan las variables clínicas de eficacia utilizadas en los ensayos clínicos en los que participan pacientes afectados por depresión.
N
SISTEMA NERVIOSO
La efcacia de la prevención de la recurrencia de los cuadros depresivos parece estar en función del grado y de la duración de la recuperación de los episodios previos, especialmente para los pacientes mantenían la medicación antidepresiva. Un estudio de prevención de recurrencias con venlafaxina
alerta al respecto.
Tras una amplia revisión de las defniciones de
recuperación que se han utilizado en numerosos ensayos clínicos revisados por investigadores de la Emory University School of Medicine, de At-lanta (EstadosUnidos), han podido confrmar la inconsistencia de los umbrales de gravedad de los síntomas y de la duración de bienestar. Por este motivo, y para comprobar los efectos de la duración y el grado de recuperación de un episodio de trastorno depresivo mayor en el riesgo de recurrencia, y el impacto del mante-nimiento del tratamiento antidepresivo en la re-currencia, dichos investigadores analizaron 258 pacientes de un ensayo aleatorizado y doble-mente ciego de pacientes ambulatorios con tras-torno depresivo mayor recurrente. Todos los pacientes habían respondido a un tratamiento de 8 meses y medio de venlafaxina de liberación prolongada y posteriormente fueron asignados aleatoriamente a recibir venlafaxina de libera-ción prolongada o placebo durante 2 fases con-secutivas de mantenimiento de 12 meses. Emplearon cuatro definiciones de recupe-ración diferentes para evaluar las tasas de recuperación y el tiempo hasta la recurren-cia: (1) de 17 ítems de la Hamilton Depres-sion Rating Scale (HAM-D (17)) con una pun-tuación total ≤ 3 y con duración ≥ 120 días, (2) de la HAM-D (17) ≤ 3 con una duración ≥ 56 días, (3) de la HAM-D (17) ≤ 7, con una duración ≥ 120 días, y (4) de la HAM-D (17) ≤ 7, con una duración ≥ 56 días.
Los autores comprobaron que aquellas definiciones de recuperación con menor gra-vedad de los síntomas y la prolongación de los umbrales de duración se relaciona-ban con bajas tasas de recurrencia. En este sentido, los pacientes tratados con pla-cebo fueron más propensos a tener una re-caída que los pacientes con venlafaxina de liberación prolongada, con un riesgo medio que va desde 2,5 entre los pacientes que se recuperaron de los criterios más relajado (de-finición 4), a 5,3 entre los pacientes que se recuperaron de los criterios más estrictos (de-finición 1).
– – Dunlop BW, Holland P, Bao W, Ninan PT, Keller MB.
Recovery and subsequent recurrence in patients with re-current major depressive disorder. J Psychiatr Res . 2012; 46(6) :708-15.
This is a SEO version of PAM_354. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »