This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »410
PLANTAS MEDICINALES
Panorama Actual Med 2012; 36 (353): 410-413
Garcinia cambogia, denominada popularmente como “Tamarindo Malabar”, es una planta per-teneciente a la familia Guttiferae, utilizada en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad desde hace algunos años. Es conocido que actúa sobre el metabolismo de los hidratos de carbono como un inhibidor de la lipogénesis, es decir, evitando la formación de los depósitos grasos en los adipoci-tos. Esta actividad es debida fundamentalmente a su contenido en ácido hidroxicítrico (AHC), com-puesto que se encuentra en elevada concentración en el epicarpio de sus frutos.
En los últimos 4 o 5 años se han publicado nu-merosos ensayos sobre la planta y sobre el AHC, relacionados generalmente con su capacidad para disminuir los depósitos grasos y el peso corporal. La mayoría de ellos se referen a los frutos no obs-tante también se han investigado las propiedades de otros órganos del vegetal como las hojas, a las que se atribuye actividad diurética.
Se presenta a continuación una revisión de estas últimas publicaciones, haciendo hincapié en su interés en la pérdida de peso pero mencionando también algunos de los otros efectos estudiados. La planta es un arbusto perenne con hojas de color verde oscuro brillante y frutos de forma ovoi-dea, recorridos por surcos que al madurar presentan color amarillo o rojizo. En su interior se encuentran varias semillas rodeadas por un arilo. Es originaria de los bosques húmedos del sur de la India y de otros países del sureste del continente asiático.
Como ya se ha comentado, el principio activo más abundante es uno de los cuatro esteroisó-meros del ácido hidroxicítrico, el (2S,3S) que se encuentra en concentraciones entre el 16 y 30%. Posee además abundantes compuestos fenólicos, benzofenonas poliisopreniladas como garcinol, is-oxantochimol y guttiferona K, xantonas y favonoi-des. Estos compuestos fenólicos también se han identifcado en otros órganos de la planta y en otras especies pertenecientes al género Garcinia .
En los países de origen los frutos se emplean en alimentación por su sabor agridulce y como conservantes del pescado, probablemente debido a las propiedades antisépticas y antibacterianas de sus componentes fenólicos. En medicina tra-dicional, para el tratamiento de afecciones gas-trointestinales por sus propiedades carminativas y laxantes, en procesos infamatorios y en casos de edema. En la medicina Ayurvédica fgura como purgante para el tratamiento de parasitosis intes-tinales y en alteraciones menstruales.
Estudios farmacológicos han demostrado que los extractos de garcinia disminuyen la lipogenia al inhibir la acumulación citoplasmática de lípidos y la diferenciación de preadipocitos. Además posee actividad antiinfamatoria y antioxidante.
Garcinia cambogia: últimas novedades
María Emilia Carretero-Accame
Acido Hidroxicítrico
Garcinol
This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »