This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »409 Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
Informe Anual a la Nación sobre el Estado del Cáncer, 1975-2008. La tasa general de los nue-vos diagnósticos de cáncer, también conocida como la incidencia, en los hombres disminuyó en un promedio del 0,6 % anual entre el 2004 y el 2008. Las tasas generales de incidencia del cáncer en las mujeres se redujeron un 0,5 % anual de 1998 al 2006 y se nivelaron del 2006 al 2008.
En el informe colaboraron investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Asociación Norteamericana de Registros Centrales del Cáncer, el Instituto Na-cional del Cáncer y la Sociedad Americana del Cáncer. La sección especial del informe destaca los efectos del exceso de peso y la falta de ac-tividad física adecuada en el riesgo de cáncer. El adenocarcinoma esofágico, los cánceres de colon y recto, de riñón, de páncreas, de endo-metrio y el cáncer de mama en las mujeres pos-menopáusicas se han asociado al sobrepeso y a la obesidad. Varios de esos cánceres también están asociados a la falta de actividad física ade-cuada.
Durante más de 30 años, el exceso de peso, la actividad física insuficiente y la alimenta-ción poco saludable han sido la segunda causa principal de enfermedades y muertes preveni-bles en los EE. UU, precedida solo por el taba-quismo. Sin embargo, desde 1960, el consumo de tabaco ha disminuido en un tercio, mientras que las tasas de obesidad se han duplicado, lo que tiene un efecto significativo en la contri-bución de estos factores a la carga de la en-fermedad.
En los Estados Unidos, 2 de cada 3 adultos tienen sobrepeso o son obesos y menos de la mitad realizan suficiente actividad física, según la Sociedad Americana del Cáncer. En los niños y jóvenes, 1 de cada 3 tiene sobrepeso o es obeso, y menos de 1 en cada 4 estudiantes de escuela secundaria superior cumplen con los niveles recomendados de actividad física. La obesidad y la inactividad física son problemas críticos que enfrentan todos los estados de la Unión.
Las reducciones mantenidas en las tasas de mortalidad de todos los cánceres, así como la reducción general en la incidencia, es una evi-
dencia poderosa de que la inversión de la nación en las investigaciones del cáncer salvan vidas. Entre los grupos raciales y étnicos, las tasas de incidencia del cáncer más altas entre el 2004 y el 2008 se presentaron en hombres de raza negra y mujeres de raza blanca. Las tasas de mortalidad por cáncer del 2004 al 2008 fue-ron más elevadas en los hombres y las mujeres de raza negra, pero estos grupos mostraron las disminuciones más altas en el periodo de 1999 al 2008, en comparación con otros grupos ra-ciales. Las diferencias en las tasas de morta-lidad por grupo racial y étnico, sexo y locali-zación del cáncer pueden reflejar diferencias con respecto a los factores de riesgo, así como al acceso y uso de las pruebas de detección y tratamiento.
ESPAÑA:
FRAGILIDAD DE LOS ANCIANOS
El 75% de los mayores de 75 años presenta fragilidad, la mayoría de ellas por cuestiones médicas, pero casi el 40% por cuestiones de tipo social; el 37% por padecer depresión; y el 12% por una limitación funcional, según pone de relieve un estudio elaborado por el Instituto de Investigación en Atención Primaria (Idiap). Los datos se basan en el estudio que ha llevado a cabo el equipo de atención primaria (EAP) Pu-billa Casas de L”Hospitalet de Llobregat (Bar-celona), donde se entrevistaron a 300 ancianos a través de sus respectivas historias clínicas. Entre los factores médicos, los que más relación guardan con la fragilidad son la hipertensión arterial, el dolor crónico y la patología cardio-vascular. El 31% de los mayores presenta riesgo de malnutrición, un 27% vive solo y el 11% no tiene ninguna red de apoyo, por lo que los au-tores del estudio han señalado que la atención primaria puede ayudar a detectar la vulnerabi-lidad de este colectivo, dada la prevalencia de depresión y del riesgo de malnutrición. Se ha demostrado que existe una clara relación entre la enfermedad crónica y la fragilidad en las per-sonas mayores, han señalado los autores del estudio.
This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »