Page 90 - PAM_353

This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

408

Panorama Actual Med 2012; 36 (353): 408-409 ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA

Actualidad socioeconómica del medicamento

INTERNACIONAL: LÍMPIESE LAS MANOS

El pasado 5 de mayo se realizó la campaña mundial anual sobre a favor de la higiene de manos. Cada año se producen en todo el mundo millones de casos de Infecciones Relacio-nadas con la Atención Sanitaria (IRAS). Aunque las IRAS son el evento adverso más frecuente en la atención sanitaria, se desconoce su verda-dera magnitud mundial por las difcultades para recopilar datos fables. No obstante, estudios recientes, algunos de ellos de la OMS, destacan que los países en desarrollo son los más afecta-dos. La mayoría de las IRAS pueden prevenirse con una buena higiene de las manos por parte de los profesionales sanitarios, es decir, con una limpieza de las manos hecha de forma correcta y en los momentos adecuados.

La campaña mundial anual “Salve vidas: lím-piese las manos”, iniciada por la OMS en 2009, consiste en la celebración de un día destinado a “mejorar y mantener la higiene de las manos”. Se pretende que los profesionales sanitarios se unan al movimiento mundial de mejora de la higiene de las manos del personal sanitario y reciban el correspondiente reconocimiento de la OMS y sean líderes de la prevención de las IRAS en sus respectivos países, con el consiguiente ahorro de vidas humanas; y, asimismo, pasen del compromiso a la acción en los puntos de atención al paciente.

http://www.who.int/gpsc/5may/es/index.html

SUIZA:

A PESAR DE LA REGULACIÓN, LA PUBLICIDAD SIGUE SIENDO PUBLICIDAD

Las autoridades suizas han intentado que la publicidad de los fármacos sea menos engañosa al insistir en que los anuncios se basen en la evidencia. Las nuevas normas introducidas en el año 2002 requerían que la publicidad de los fár-

macos fuera “exacta, equilibrada y respaldada en la evidencia”. Tres años después, un estudio examinó la exactitud de los reclamos publicita-rios publicados en seis de las principales revistas médicas suizas. Entre los anuncios que citaban al menos una referencia, el 53% no acataba la nueva normativa.

Uno de cada cinco reclamos publicitarios no estaba sustentado en las referencias citadas, presentando falsas afrmaciones, exageraciones sobre la efcacia, generalizaciones injustifcadas, referencias irrelevantes, y extrapolación injusti-fcada de resultados de estudios con animales a humanos, etc. Además, casi un tercio de los reclamos presentes en estos anuncios se basa-ron en ensayos clínicos poco fables (estudios no ciegos, con criterios de selección sesgados, y numerosas pérdidas injustifcadas de participan-tes a los que no se pudo dar seguimiento, etc.) Por ejemplo, el anuncio de un fármaco afr-maba ser efectivo “en todos los casos del sín-drome del colón irritable” y venía respaldado con una referencia a un estudio sobre el efecto del fármaco en intestinos de cerdos. Otro anun-cio de un fármaco con “un efecto rápido y permanente sobre el estreñimiento” hacía re-ferencia a un ensayo que solo evaluó el efecto de la lactulosa sobre la composición de la fora intestinal.

Rev–Prescrire,–2011;–31(327):68

ESTADOS UNIDOS: CONTINÚA DISMINUYENDO LA MORTALIDAD POR CÁNCER

Según un comunicado de prensa del NCI, continúa disminución de la tasa de mortalidad por cáncer, que empezó a principios de los no-venta. En un apartado especial, se destacan los cánceres asociados al exceso de peso y a la falta de actividad física adecuada.

Las tasas de mortalidad por todos los cán-ceres en conjunto para hombres, mujeres y niños continuaron disminuyendo en los Esta-dos Unidos entre el 2004 y el 2008, indica el

Page 90 - PAM_353

This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »