This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »327 Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
de todo tipo, para evidente que se trata de una patología de muy alto impacto, tanto para el propio paciente, como para su entorno familiar, el sistema laboral y el sanitario.
La ausencia de pruebas biológicas o radio-lógicas que indiquen la gravedad de la fbro-mialgia obliga a la utilización de cuestionarios específcos con el fn de establecer el impacto de la enfermedad sobre la salud y, en ge-neral, la calidad de vida de los pacientes . El
Fibromyalgia Impact Questionnaire – FIQ – es el instrumento específco más utilizado para eva-luar dicho impacto,
El FIQ evalúa el impacto de la fbromialgia en la capacidad física, la posibilidad de realizar el trabajo habitual y, en el caso de realizar una ac-tividad laboral remunerada, el grado en el que la enfermedad ha afectado esta actividad así como ítems subjetivos muy relacionados con el cuadro patológico (dolor, fatiga, sensación de cansancio y rigidez) y con el estado emocional (ansiedad y depresión).
El FIQ consta de 10 ítems; el primero de los cuales contiene diez subítems – es el único ítem que se subdivide en el cuestionario –, cada uno de ellos con un rango de 4 puntos (de 0, siem-pre, a 3, nunca). Este ítem valora la capacidad funcional del paciente mediante preguntas acerca de actividades relacionadas con la vida diaria: comprar, conducir, hacer la colada, etc. El segundo y tercer ítems corresponden a esca-las numéricas que hacen referencia a días de la semana: el segundo en una escala del 1 al 7, y el tercero del 1 a 5. El resto de los ítems se va-lora mediante escalas visuales analógicas (EVA) del 0 al 10. Para los 3 primeros ítems, cuya res-puesta no se recoge en una escala del 0 al 10, son necesarias las siguientes recodifcaciones: – Para obtener la puntuación del primer ítem se suma el valor obtenido en cada uno de los 10 subítems, se divide por el número de ítems contestados y el resultado se multiplica por 3,33.
– En el segundo ítem (1-7) se invierten sus valores para que tenga el mismo sentido que el resto de los ítems y se multiplica por 1,43. – El valor obtenido en el tercer ítem (1-5) debe multiplicarse por 2.
Para obtener la puntuación total, se suman las puntuaciones individuales debidamente re-
codifcadas y adaptadas. Si alguna pregunta se ha dejado en blanco, se suman las puntuacio-nes obtenidas y se dividen por el número de preguntas contestadas. La puntuación del FIQ total se halla entre 0-100 ya que cada uno de los ítems tiene una puntuación de 0-10 una vez adaptado. De esta forma, 0 representa la capa-cidad funcional y la calidad de vida más altas y 100 el peor estado. En este sentido, se han propuesto los siguientes intervalos de gravedad del impacto de la fbromialgia utilizando la pun-tuación total del FIQ: <39 (impacto leve), ≥39 hasta <59 (impacto moderado), ≥59 (grave). Un cambio del 14% en la puntuación total del FIQ constituiría el cambio mínimo clínicamente relevante.
Frente a lo que ocurre con el impacto sobre la salud o sobre la calidad de vida de los pa-cientes, desgraciadamente hay poca informa-ción relativa al impacto de la fbromialgia en el ámbito familiar . Sin embargo, es evidente – por los propios testimonios de los pacientes – que esta enfermedad es capaz de provocar un notable desequilibrio familiar, poniendo en riesgo el mantenimiento y calidad de sus rela-ciones en este contexto. Sería particularmente benefcioso disponer de estudios sistemáticos en relación al grado de disrupción familiar desde el punto de vista psicoafectivo, las cargas familiares secundarias a la aparición de la fbro-mialgia (cambio de roles en los componentes de la familia, redistribución de tareas, pérdida de rol, etc.), las pérdidas económicas familiares y los patrones de conducta familiar en relación con la enfermedad y su repercusión. Tampoco se dispone de estudios sobre la repercusión en las personas cuidadoras de pacientes con fbro-mialgia y es difícil extrapolar directamente a las mismas los resultados de las investigaciones disponibles sobre cuidadores de pacientes cró-nicos y/o terminales.
Considerando el efecto incapacitante de la fbromialgia, es fácil entender que esta enfer-medad tenga un importante impacto labo-ral . En este sentido, el porcentaje de bajas por incapacidad temporal y el número de días de baja por enfermedad es de 3 a 4 veces superior que la media. Los porcentajes de incapacidad permanente por fbromialgia varían entre un 12% y un 30%, según diferentes estudios. En
This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »