This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »406 Panorama Actual del Medicamento
FARMACOECONOMÍA
ron de bases nacionales noruegas.
Posteriormente se desarrolló el modelo para pacientes sin tratamiento; a continuación se hizo lo correspondiente para tratamientos sencillos, dobles o triples. Asimismo, el análisis se realizó para diversos grupos de pacientes, en función de edad, sexo y riesgo cardiovascular. Al fnali� zar dichos análisis se efectuaron varios análisis de sensibilidad para evaluar la robustez del mo� delo, modifcando las variables más relevantes, mediante el tipo determinístico, o en forma con� junta, mediante uno de tipo probabilístico. Como ocurre en ciertas ocasiones, que el ratio coste efectividad incremental no ofrece un re� sultado adecuado para establecer prioridades, se estimó el benefcio sanitario neto incremen� tal (BSNI), defnido como EI – (CI/U), siendo EI la efectividad incremental, CI el coste incremental y U el umbral de efciencia. De esta forma, las op� ciones efcientes tendrán un resultado positivo, siendo más efciente la que obtenga un mayor valor de dicho parámetro.
El desarrollo del modelo se realizó respecto de los antagonistas del calcio en comparación con placebo, siendo dicho grupo farmacológico dominante para todos los grupos de edad. El in� cremento en supervivencia fue similar en ambos sexos, si bien fue mayor en las personas mayo� res, al igual que se observó con los costes. El análisis de otros grupos farmacológicos se llevó a cabo mediante comparación de éstos con los antagonistas del calcio. El resultado mostró que aquellos fueron más efcientes en todos los gru�
pos de edad (Tabla 2). Posteriormente, se ana� lizaron las combinaciones de medicamentos, siendo la adición de tiazidas, la asociación más efciente, seguida de la adición de un IECA. Un análisis probabilístico se realizó para la compara� ción de medicamentos únicos en personas de 70 años; dicho análisis mostró una gran incertidum� bre respecto de la efciencia comparada: ningún fármaco alcanzó una probabilidad superior al 50% de ser coste efectivo, independientemente del umbral utilizado. Cuando dicho análisis se efectuó en las combinaciones de dos o tres me� dicamentos, se observó que la combinación de tiazida con antagonista del calcio e IECA fue la más efciente (72% de probabilidad para un um� bral de 62.000 euros por AVAC adicional). Los autores concluyen que los antagonistas del calcio, ARA II, IECA y beta bloqueantes re� presentan opciones antihipertensivas efcientes, sea como fármacos únicos o en combinación. Basado en los resultados del estudio, las nue� vas guías de práctica clínica para el tratamiento antihipertensivo pueden recomendar adecuada� mente la combinación de dos o más medicamen� tos como primera elección de tratamiento.
EFICIENCIA DEL AUTOCONTROL DEL ASMA MEDIANTE TELÉFONOS MÓVILES
El asma es una patología de enorme preva� lencia, habiéndose estimado ésta en más de 300
TABLA 2
Hombres Mujeres
70 60 50 40 70 60 50 40
IECA 0,38 0,33 0,25 0,18 0,40 0,33 0,24 0,16
ARA II 0,31 0,26 0,19 0,13 0,33 0,27 0,19 0,12
Betabloqueantes 0,22 0,19 0,14 0,10 0,23 0,19 0,14 0,10
Antagonistas calcio 0,39 0,34 0,26 0,19 0,42 0,35 0,25 0,17
Tiazidas 0,37 0,32 0,25 0,18 0,39 0,33 0,24 0,16
This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »