This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »404
FARMACOECONOMÍA
Panorama Actual Med 2012; 36 (353): 404-407
COSTE EFECTIVIDAD DE POSACONAZOL VS FLUCONAZOL E ITRACONAZOL EN ESPAÑA EN PREVENCIÓN DE INFECCIONES FÚNGICAS
Los pacientes con leucemia mielógena aguda (LMA) o síndrome mielodisplástico (SM), que pre� sentan neutropenia, tienen un riesgo elevado de infección fúngica invasiva. El diagnóstico y trata� miento es difícil y se asocia a una tasa elevada de mortalidad, por lo que la proflaxis es una estra� tegia habitual que reduce la morbimortalidad en pacientes con neoplasias hematológicas. Un nuevo azol oral, posaconazol (PC) ha mos� trado mayor efectividad para reducir la morta� lidad que la terapia estándar –como fuconazol (FC) o itraconazol (IC). No obstante, especial� mente en el tratamiento de la infección fúngica en pacientes con alto riesgo de neutropenia, se observa un alto impacto fnanciero. Éste deriva, entre otros, del elevado coste de los fármacos, así como las hospitalizaciones adicionales y otros recursos utilizados. Por todo ello, los au� tores 1 evalúan el coste efectividad en España de PC comparado con los otros dos azoles, en la prevención de la infección fúngica en pacientes neutropénicos a consecuencia del tratamiento de LAM o SM.
Se diseñó un modelo analítico que estimara costes y resultados a partir de los datos de un estudio aleatorizado que comparaba estos me� dicamentos. Dicho modelo presenta dos partes. La primera analiza los eventos acontecidos en los primeros cien días, estimando la supervivencia en dicho período. La segunda parte simula la progresión de la patología a partir de los cien días iniciales, proyectando el riesgo de muerte
1 Grau S, de la Cámara R, Sabater F, Jarque I, Carreras E, Casado M et al. Cost�effectiveness of posaconazole ver� Cost�effectiveness of posaconazole ver� sus fuconazole in the prevention of invasive fungal infections among high�risk neutropenic patients in Spain. BMC Infectious Diseases. 2012; 12: 83.
Estudios de farmacoeconomía
Ángel Sanz Granda E-mail: angel.s.granda@terra.es URL: http://www.e-faeco.8m.net
de la patología analizada.
El estudio económico se realizó desde la pers� pectiva del sistema nacional de salud de España, de modo que sólo se asociaron los costes sanita� rios directos: medicamentos utilizados proflác� ticamente, preparación, administración y moni� torización del tratamiento y el correspondiente al manejo de la infección fúngica invasiva. No incluye, sin embargo, los costes derivados de los efectos adversos ni del manejo de la patología subyacente.
Para cada alternativa terapéutica, el modelo estima el número de infecciones evitadas así como el número de años de vida –en el largo plazo. Adicionalmente, se estima el coste total de cada opción (de proflaxis y de tratamiento. A partir de estos datos, se calcula el coste incre� mental por infección evitada o por año de vida. Se estimaron igualmente los resultados mediante un análisis de sensibilidad determinístico de tipo univariante, modifcando los valores de las va� riables relevantes (efcacia de la proflaxis, riesgo de muerte tras infección y coste del tratamiento. Se efectuó también un análisis probabilístico que evaluara la incertidumbre de segundo orden, asociada con la variabilidad de parámetros. En el caso base, el número de infecciones en los primeros cien días �0,11 con los azoles clá� sicos versus 0,05 en el grupo de PC, evitando éste último 0,06 infecciones por paciente. En la segunda parte del modelo, donde se estudiaba la supervivencia a largo plazo, PC incrementó la misma en 2,52 años mientras que los azoles lo hicieron en 2,43 años, obteniendo un incre� mento de la supervivencia de 0,09 años. Por su parte, los costes asociados a PC fueron menores que los de las otras alternativas, de modo que este antifúngico dominó a las otras dos alterna� tivas (Tabla 1).
Del total de costes globales de la opción de los azoles (7.928 euros por paciente), 450 se asociaron con el tratamiento farmacológico pro� fláctico y 7.478 euros lo hacen con los costes de tratamiento de la infección fúngica. En la op� ción de PC, del coste global (6.121 euros), 3.007 euros correspondían con el tratamiento antifún� gico y 3.114 euros lo eran por el manejo del
This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »