Page 85 - PAM_353

This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

403 Panorama Actual del Medicamento

FARMACOECONOMÍA

casos, no existiendo diferencias entre los distintos es-tadios de la enfermedad.

Hasta el momento no estaba bien documentada clínicamente la utilidad de los antidepresivos inhibi-dores selectivos de monoaminas (serotonina y/o nora-drenalina) en los cuadros depresivos en pacientes con enfermedad de Parkinson, por lo que se llevó a cabo a un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y doble-mente ciego para evaluar la efcacia y la seguridad de la paroxetina (un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina) y de la venlafaxina (un inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina), en relación a un placebo, en un grupo de 115 pacientes con enfer-medad de Parkinson y depresión, con una puntuación >12 en los primeros 17 items de la escala Hamilton Rating Scale for Depression (HAM-D).

Los pacientes fueron sometidos a un seguimiento clínico durante 12 semanas (6 de ajuste de la dosis y 6 de mantenimiento), alcanzándose dosis máximas diarias de 40 mg de paroxetina y de 225 mg de ven-lafaxina.

Como variable primaria de efcacia se registró la variación en la escala HAM-D desde el inicio hasta el fnal del estudio (semana 12), observándose una reducción en dicha escala con respecto al placebo de 6,2 puntos (IC97,5%= 2,2-10,3, p=0,0007) en el grupo de la paroxetina y de 4,2 puntos en el de la venlafaxina (IC97,5%=0,1-8,4, p=0,02), sin que se apreciasen efectos signifcativos del tratamiento sobre la función motriz de los pacientes.

Richard– IH,–McDermott–MP,– Kurlan– R,– et– al;– SAD-PD– Study–Group.– A randomized, double-blind, placebo-contro-lled trial of antidepressants in Parkinson disease. Neurology . 2012; –78(16) : 1229-36.

DEPRESIÓN

Aripiprazol–podría–aumentar–la–efcacia– antidepresiva–en–pacientes–con–baja–

respuesta–inicial

Aripiprazol es un agente antipsicótico atípico, agonista parcial de los receptores D2 de dopamina y de los receptores 5-HT1A de serotonina y antago-nista de los receptores 5-HT2A de serotonina. Está indicado en el tratamiento de la esquizofrenia y en

los episodios de manía en pacientes con trastorno bipolar. Algunos datos clínicos previos habían suge-rido que la administración de aripiprazol a pacientes con cuadros graves de depresión podría dar lugar a una respuesta favorable, al menos en determinados casos.

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCLA), junto con res-ponsables de los laboratorios Bristol Myers Squibb y de Otsuka analizaron los datos agrupados proce-dentes de tres ensayos clínicos aleatorizados, doble-mente ciegos y controlados con placebo, que habían evaluado la efcacia del aripiprazol como coadyuvante al tratamiento antidepresivo en pacientes con tras-torno depresivo mayor que habían tenido una res-puesta mínima previamente, defnida como una reducción inferior al 25% en la Escala de Valoración de la Depresión Montgomery-Asberg (MADRS) al tratamiento antidepresivo. Los pacientes recibieron el tratamiento antidepresivo durante 8 semanas, durante 6 de las cuales y de forma complementa-ria complementaria recibieron aripiprazol. Se defnió la respuesta como una reducción de al menos un 50% en la puntuación MADRS y la remisión como una reducción de al menos 50% en la puntuación MADRS y además una puntuación MADRS ≤ 10. De 1038 pacientes, un 72% (n = 746) habían mos-trado una respuesta baja al tratamiento antidepre-sivo (malos respondedores).

Al fnal del estudio, el tiempo de respuesta y el de remisión fueron signifcativamente menores en los malos respondedores que recibieron aripiprazol, en comparación con los que recibieron placebo, junto con el tratatamiento antidepresvio. Asimismo, el grupo de malos responsaderores tratados con aripiprazol junto al tratamiento antidepresivo mostró mejorías signifcativamente mayores en la puntuación MADRS en comparación con los malos respondedores trata-dos con antidepresivos y placebo (-10,3 vs -6,5, p <0,0001). Además, la tasa de respuesta fue sustan-cialmente mayor (36 vs 19%, respectivamente, P <0,0001) y la de remisión (24 vs 12%, respectiva-mente, P <0,0001), fueron claramente favorables al grupo tratado concomitantemente con aripiprazol. El número necesario de pacientes que necesitan recibir el tratamiento (NNT) con aripiprazol fue de 6 para la respuesta y de 8 para la remisión. El efecto del aripiprazol fue rápido y clínicamente signifcativo en los pacientes malos respondedores.

Nelson– JC,– Thase–ME,–Bellocchio– EE,–Rollin– LM,– Eudi-cone–JM,–McQuade–RD,–Marcus–RN,–Berman–RM,–Baker– RA.– Effcacy of adjunctive aripiprazole in patients with major depressive disorder who showed minimal response to initial antidepressant therapy. Int Clin Psychopharmacol . 2012; – 27(3) : 125-33.

La incorporación de aripiprazol al tratamiento en pacientes con trastorno depresivo mayor que previamente habían mostrado una escasa respuesta a los antidepresivos, parece incrementar la efcacia terapéutica de estos

últimos en tales pacientes.

Page 85 - PAM_353

This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »