This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »325 Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
cial o terminal, intranquilidad nocturna, sueño interrumpido o entrecortado; en resumen, un sueño no reparador.
La fbromialgia se asocia con mucha fre-cuencia a episodios depresivos, eventualmente acompañados de crisis de angustia o de ansie-dad, frente a los cuales pueden generarse pen-samientos catastrofstas que minan la voluntad de la persona de aceptar la situación vivida (miedo a volverse loco, a perder el control, a no poder tener una vida normal, a experimentar ataques cardiacos, desmayos, etc.).
DIAGNÓSTICO
La Academia Americana de Reumatología ( American College of Rhematology, ACR) de-fne la fbromialgia como un proceso de dolor generalizado, sin causa reconocible, que se acompaña al menos de once puntos dolorosos a la presión, de los dieciocho explorables locali-zados en regiones concretas músculo-tendino-sas. Por consiguiente, los dos criterios básicos que deben cumplir los enfermos para ser diag-nosticados de esta enfermedad es la presencia de dolor generalizado de al menos 3 meses de evolución y dolor a la palpación de 11 o más de 18 puntos seleccionados.
La ACR defne el dolor generalizado como aquel que está presente al menos en la parte derecha e izquierda del cuerpo y en la parte superior e inferior del mismo. En la práctica, si se divie el cuerpo en cuatro cuadrantes, el dolor debería ocupar al menos tres de estos cuadran-tes, salvo que ocupase cuadrantes contrapues-tos. Para cumplir los criterios de la ACR, el dolor debe afectar siempre al esqueleto axial. La existencia de puntos sensibles o palpables – tender points –, que son pequeñas regiones localizadas, que provocan dolor al ser palpadas y que cuando son presionadas desencadenan en el paciente una respuesta de retirada ante el estímulo – es el denominado signo del salto –, ya que cuando uno de estos puntos es palpado se produce un rictus doloroso, un sobresalto brusco y la retirada del miembro o de todo el cuerpo.
La ACR defne dieciocho puntos palpables o sensibles, que se referen a nueve localizaciones corporales bilaterales. Estas localizaciones son: occipitales (inserción de los músculos suboccipi-tales), cervicales (sobre músculo esternocleido-mastoideo inferior), trapezoidales (en la mitad superior del músculo trapecio), supraespinosos (en la inserción del supraespinoso sobre la es-cápula), costocondrales (en la unión costocon-dral de la segunda costilla), epicondilares (2 cm distal a la inserción de los supinadores en el epi-cóndilo externo), glúteos (tercio medio superior de inserción superior de glúteos cerca de cresta iliaca), trocantéreos (sobre trocánter mayor del fémur), patelares (sobre almohadilla adiposa interna de la rodilla). Sobre estos puntos se debe aplicar una presión de 4 kg/cm 2 , lo que se consigue aproximadamente ejerciendo una presión al aplicar la yema del pulgar de forma progresiva hasta que el lecho ungueal o fondo de la uña palidezca totalmente.
Otros autores han desarrollado una técnica que utiliza el extremo del émbolo de una je-ringa de 20 cm 3 (cuya superfcie es similar a la de la yema del pulgar), colocando éste sobre el punto a explorar, una vez bloqueada la salida de aire de la jeringa, se acopla situando la base sobre el punto doloroso. En este momento se presiona la jeringa y se observa la escala en cm3 de la jeringa hasta que el paciente se queja de dolor. En los enfermos afectados de fbro-mialgia la media es de 6,7 cm 3 , mientras que en personas sin fbromialgia el valor promedio está
This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »