Page 64 - PAM_353

This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

382

FARMACOVIGILANCIA

Panorama Actual Med 2012; 36 (353): 382-388

Recientemente se ha publicado 1 un caso más de un cuadro de metahemoglobinemia tóxica tras la utilización de crema anesté-sica Emla ® en una sesión de fotodepilación. El caso describe una mujer de 18 años, sin antecedentes patológicos conocidos de inte-rés que, al ingreso en el servicio de Urgencias hospitalaria, presenta sensación de mareo con cefalea pulsátil, cianosis central y periférica de aparición súbita inicialmente en cara y 2 horas después también palmas y plantas, después de utilizar dos horas antes una crema anesté-sica, Emla ® crema (lidocaína 2,5%, prilocaína 2,5%) en el 51% de la superfcie corporal (piernas, brazos, axilas) 30 minutos antes de una sesión de depilación con láser o fotode-pilación.

En el examen clínico de la paciente destaca la existencia de cianosis central y periférica, taquicardia sinusal (112 lpm) y aumento de la frecuencia respiratoria (32 rpm), siendo normal el resto de la exploración. Tras la ad-ministración de oxigenoterapia durante una hora los síntomas empeoran, manteniéndose

la cianosis y los síntomas adrenérgicos. En ex-ploración física se evidenció un aumento de la taquicardia y de la taquipnea. Después de un largo proceso de comprobación y valorando causas, se realiza una anamnesis más exhaus-tiva, en la que la paciente menciona la utiliza-ción de una crema anestésica ( Emla ® crema ) una hora antes del ingreso, con una dosis de 30 gramos, aplicada con flm transparente en forma de vendaje oclusivo.

La metahemoglobinemia es un cuadro poco frecuente, que se basa en la aparición de elevados niveles de metahemoglobina en sangre. Al oxidarse el hierro de la hemoglo-bina, ésta se convierte en metahemoglobina. En condiciones normales representa menos del 1,3% de la hemoglobina total. Cuando este valor supera el 2% es posible establecer el diagnóstico de metahemoglobinemia. El síntoma externo de cianosis es característico, siendo la metahemoglobinemia una de las causas importantes. En algunas ocasiones la severidad de su presentación puede requerir el ingreso en unidades de cuidados intensivos. Los casos de metahemoglobinemia adquirida o tóxica se producen cuando los eritrocitos se exponen a sustancias químicas oxidantes que incrementan la producción de metahemoglo-bina, superando los mecanismos reductores de protección que actúan normalmente. Las cremas y preparados tópicos con anes-tésicos son una de las causas de casos de metahemoglobinemia. El uso de estos prepa-rados tópicos en grandes extensiones de la piel para proceder a la depilación supone un riesgo grave. Se han ocasionado reacciones de este tipo, y los cuadros ya descritos de meta-hemoglobinemia en publicaciones 2 son simila-res. Esto es lo que ha motivado la revisión de los textos de la fcha técnica y del prospecto del medicamento Emla ® crema , para limitar su uso en zonas muy extensas de piel. Las re-comendaciones que fguran en el prospecto y en la fcha técnica 3 del medicamento Emla ®

crema , desde abril 2011, son:

• En procedimientos dermatológicos en piel recién rasurada de zonas amplias del

Farmacovigilancia

Mariano Madurga Sanz mmadurga@aemps.es

RIESGOS DE LA DEPILACIÓN CON LÁSER: LAS CREMAS CON ANESTÉSICOS (EMLA ® ) PUEDEN OCASIONAR GRAVES

REACCIONES ADVERSAS

Está contraindicado el uso de cremas anes-tésicas en grandes superfcies de la piel pre-viamente a la depilación con láser, ya que pueden absorberse y ocasionar reacciones adversas graves como latidos irregulares, di-fcultad respiratoria, síntomas neurológicos (convulsiones, coma,..) y cuadros de meta-hemoglobinemia, que requieren atención médica urgente. Se deben seguir las instruc-ciones de la fcha técnica y del prospecto, y su uso siempre debe ser bajo control médico. En los centros de estética con fotodepilación (o depilación con láser) deben utilizar estos medicamentos tópicos bajo control médico.

Page 64 - PAM_353

This is a SEO version of PAM_353. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »