Page 94 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

316 Panorama Actual del Medicamento

PLANTAS MEDICINALES

por parte de las tribus Khoi-San son una realidad indiscutible, ¿podrían ser estos resultados negativos en cuanto a efcacia y seguridad, una de las causas de la pérdida de interés por parte de los laboratorios farmacéuticos y de la retirada de las publicaciones de los primeros ensayos clínicos realizados?, ¿infuirá en la efcacia la diferente forma de utilización: mas-ticada como planta fresca o en forma de droga seca pulverizada, extracto purifcado o producto puro? A diferencia de lo detectado en este estudio clí-nico, en animales, la droga, sus extractos y principios activos aislados son bien tolerados, no apreciándose efectos adversos de consideración.

Sobre el desarrollo embrionario y fetal, los ensayos realizados en conejo y ratón indican que el extracto purifcado de Hoodia gordonii no parece afectar al desarrollo fetal directamente, si bien el deterioro fí-sico provocado en las madres como consecuencia de la inhibición del apetito y falta de alimento, origina un efecto negativo en la evolución de las crías (de-sarrollo general y osifcación). En ratón se ha esta-

blecido un NOAEL ( no observed adverse effect level ) de 5 mg/kg/día. La valoración de la genotoxicidad también ha resultado negativa.

Es necesario advertir que en el caso de Hoodia gordonii no todos los preparados que existen en el mercado, especialmente los comercializados a través de Internet, ofrecen garantía de calidad, seguridad y efcacia, probablemente debido al desequilibrio que existe entre la todavía escasa producción de la droga y la demanda en Europa y Estados Unidos. Se ha detectado la utilización de otras especies de Hoodia

e incluso de otras especies de composición química muy diferente como Opuntia fcus-indica . Por su-puesto, en muchos de los preparados analizados no se consiguió detectar el principio activo P57. Se han realizado estudios preliminares in vitro e in vivo en animales de experimentación, sobre las propiedades farmacocinéticas de los extractos de Hoodia gordonii y de algunos de sus componentes. Tras la administración de una dosis única del extracto metanólico purifcado (equivalente a

TABLA 1. ENSAYOS FARMACOLÓGICOS Y CLÍNICOS IN VIVO REALIZADOS CON HOODIA GORDONII.

(MODIFICADO DE VERMAAK Y COL., 2011.

Modelo exp.

Hoodia gordonii /P57 Forma administración

Efecto Referencias

Ratas

Homogenado acuoso. Exto. Semipurifcado (oral)

Reducción: apetito/peso corporal/grasa gonadal Reduce glucosa plasmática

Tulp y Harbi, 2001, 2002

Ratas P57 (sonda nasogástrica)

Reducción: apetito/peso

corporal

Van Heerden y col., 2002;

2007

Ratas P57 (inyección i.c.v.) Reducción apetito McLean y Luo, 2004

Ratón grávido

Exto. Hoodia

Reducción: apetito/ganancia

ponderal

Dent y col., 2012a

Pollos

H. gordonii (con alimentos) Reducción depósitos grasos Mohlapo y col., 2009

Conejo grávido Exto. Hoodia

Reducción: apetito/ganancia

ponderal

Dent y col., 2012b

Varones obesos (20) Exto. Hoodia (oral)

Reducción: apetito/ peso corporal/glucemia/ triglicéridos

En: Vermaak y col., 2011

Obesos: 2 hombres/ 6 mujeres

Capsulas ® Hoodia gordonii pulverizada (oral)

Reducción: apetito/peso

corporal

En:Vermaak y col., 2011

Sobrepeso (7)

Capsulas ® Hoodia gordonii pulverizada (oral)

Reducción en peso corporal e ingesta calórica

En:Vermaak y col., 2011

Mujeres Sobrepeso (25/24) Exto. Purifcado (HgPE) (oral) No efcaz. Efectos adversos Blom y col., 2011

Page 94 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »