Page 92 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

314 Panorama Actual del Medicamento

PLANTAS MEDICINALES

search –CSIR- sudafricano a través de su Instituto Nacional de Investigación Alimentaria. Aunque los efectos supresores del apetito y la disminución de la ganancia ponderal de H. gordonii se pusieron de manifesto en 1963, hasta la década de los 80s no se dispuso de los recursos sufcientes para la continua-ción el proyecto, identifcándose a partir de entonces los principios activos responsables de la actividad, he-terósidos esteroídicos.

En base a esos descubrimientos, a partir de 1998, se inicia un programa de desarrollo de productos de H. gordonii para el control del peso que incluye importantes mejoras para su producción agrícola y para la obtención industrial de extractos, con objeto de no solo obtener cantidad sufciente y de calidad para los ensayos preclínicos y clínicos, sino también para llevar a cabo un sistema sostenible de produc-ción y favorecer su conservación. Todo lo anterior, controlado por las autoridades administrativas de Bostwana, Namibia y Sudáfrica (Fig. 1).

En la actualidad lo que se debe emplear es un ex-tracto metanólico obtenido a partir de la parte aérea desecada de esta especie vegetal, perfectamente identifcada, y posterior purifcación con heptano y heptano/metil etil cetona. Sin embargo, no todos los productos comercializados en Europa y EEUU res-

ponden a este criterio, tanto en cuanto a la identif-cación de la planta medicinal como al procedimiento de extracción/purifcación.

En este extracto mas de un 70% corresponde a heterósidos esteroídicos con una genina hidroxi-pregnánica común: 12β- O -tigloil-3β,12β,14β trihi-droxi-pregn-5-en-20-ona, conocida como Hoodi-gogeninaA. El heterósido mas abundante (10%), denominado en la mayoría de estudios como P57AS3 (= P57) o H.g .-12 (patentado WO 98/46243), y al que consideran responsable de la mayoría de las ac-tividades farmacológicas, posee sobre el hidroxilo del C-3 una cadena trisacarídica (cimarosa-cimarosa-te-vetosa) (Fig. 2). El resto de los componentes se dife-rencian entre sí por la longitud y naturaleza química de esa cadena de azúcares y por la estructura de la genina (hoodigenina, calogenina, hoodistanal, etc.). Además se han identifcado heterósidos pregnánicos (hoodigósidos L-Z; hoodistanalósidos A-B) y heterósi-dos esteroídicos (gordonósidos A-I).

Las especies de Hoodia ( H. fava, H. gordonii y H. pilifera ) se han empleado tradicionalmente por algu-nas tribus de bosquimanos (los San, Khoi-san ) para saciar el hambre y calmar la sed durante sus prolon-gadas jornadas de caza y en periodos de carencia de alimentos como recurso alimentario y reserva de

Figura 1. - Evolución temporal del conocimiento, investigación y desarrollo de Hoodia gordonii , sus extractos y principios activos aislados. Modifcado de Vermaak y cols. 2011. CA (complemento alimenticio); CSIR ( Council of Scientifc and Industrial Research , Sudáfrica)

Page 92 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »