Page 90 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

312 Panorama Actual del Medicamento

ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA

La OMS acaba de publicar unas normas de política mundial actualizadas al respecto, ba-sada en la experiencia adquirida en los últimos seis años, para acelerar de forma coordinada di-versas intervenciones de salud pública a fn de reducir aún más la mortalidad causada por esa peligrosa combinación de enfermedades. Los principales elementos de la nueva política son los siguientes:

Realización sistemática de pruebas del VIH en los enfermos tuberculosos, las personas con sín-tomas de tuberculosis y sus parejas y familiares. Suministro de cotrimoxazol, un medicamento costo-efcaz como prevención de las infecciones pulmonares y de otro tipo, a todos los enfermos tuberculosos infectados por el VIH.

Para todos los pacientes con tuberculosis e infección por VIH, comienzo de la terapia anti-rretroviral lo antes posible (y dentro de las dos semanas siguientes al comienzo del tratamiento antituberculoso) con independencia de los re-sultados de los análisis del sistema inmunitario. Métodos basados en la evidencia para pre-venir la infección por VIH en los pacientes con tuberculosis, su familia y la comunidad. Todos esos servicios deberían prestarse de forma integrada y simultáneamente en el mismo lugar.

Actualmente, más de un centenar de países están ya sometiendo a las pruebas del VIH a más de la mitad de sus enfermos de tuberculosis. Los progresos son especialmente notables en África, donde el número de países que someten a la prueba a más de la mitad de esos enfermos au-mentó de cinco en 2005 a 31 en 2010. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. El número de pacientes con coinfección tubercu-losis/VIH sometidos a tratamiento antirretroviral aumentó gradualmente del 36% al 46% du-rante ese periodo de cinco años, y ha de seguir aumentando, pues todos los enfermos de tuber-culosis infectados por el VIH deberían recibir ese tratamiento que salva vidas. Ha habido un cierto aumento de la proflaxis con isoniazida, un me-

dicamento costo-efcaz como protección de los seropositivos frente a la tuberculosis, pero las ci-fras podrían incrementarse considerablemente, toda vez que, a tenor de las nuevas directrices, el número de pacientes elegibles para esa in-tervención podría ampliarse mediante métodos sencillos.

FRANCIA: ALTO RIESGO DE INTOXICACIÓN EN NIÑOS CON LOS PRODUCTOS HIDROALCOHÓLICOS PARA LAVADO DE

MANOS

El lavado de las manos con agua y jabón es una prioridad para prevenir las infecciones vincula-das a los cuidados de enfermos y la transmisión de numerosos agentes infecciosos. Los produc-tos hidroalcohólicos para el lavado de las manos son una alternativa útil en ausencia de puntos de agua disponibles. Durante los últimos años, la utilización de estos productos se ha exten-dido de forma notable y se ha revelado también como origen de intoxicaciones “alcohólicas” en niños. Los centros de desintoxicación franceses contabilizaron 248 exposiciones a los productos hidroalcohólicos, con aparición de síntomas, en el año 2009; en más de la mitad de las exposi-ciones estuvieron implicaron niños menores de 15 años. Los niños menores de 4 años fueron los más expuestos. Generalmente, el producto se tragó accidentalmente, en alrededor de los tres cuartos de los casos. En 12 casos estudia-dos, se presentaron los efectos neuropsiquíatri-cos del alcohol: embriaguez (5 casos), agitación (4 casos), somnolencia (2 casos), confusión (1 caso). En otros casos, detectados en los Estados Unidos, la intoxicación condujo al coma. Como conclusión, los profesionales recomiendan que los productos hidroalcohólicos siempre deben mantenerse fuera de alcance de los niños, y uti-lizarse de manera excepcional, solo en casos de ausencia de suministro de agua.

Page 90 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »