This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »311 Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
Durante un tiempo, estos casos fueron usados como advertencia hacia las personas seropositi-vas para que no dejaran de usar condones con sus parejas con VIH.
Sin embargo, hasta hace poco no se disponía del material genético necesario para determi-nar la incidencia de superinfección y, por tanto, tampoco podía conocerse el alcance de sus con-secuencias.
Los investigadores buscaban evidencias de que en la sangre de algunas personas el VIH tiende a agruparse en dos o más cepas dife-rentes entre sí y que sólo una de estas cepas se hallaba inicialmente en el fuido sanguíneo. Únicamente si se cumplían estos dos requisitos, se consideraba que se había producido una su-perinfección.
En sus conclusiones, los investigadores se-ñalan que el hecho de que la superinfección por VIH tenga casi la misma incidencia que la infección por el virus de la inmunodefciencia humana en la población general tiene múltiples ramifcaciones en términos de salud pública, y podría tener implicaciones signifcativas en la investigación sobre vacunas contra el VIH.
– – Redd–A,–Mullis–C,–Serwadda–D,–et–al. Next-generation deep sequencing reveals that the rate of HIV superin-fection is the same as HIV incidence in heterosexuals in Africa. 19th Conference on Retroviruses and Opportunis-tic Infections. Abstract 58.
– – Ronen–K,–McCoy–C,–Matsen–F,–et–al. Detection of fre-quent superinfection among Kenyan women using ultra-deep pyrosequencing. 19th Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections. Abstract 59LB.
INTERNACIONAL: LOS EJECUTIVOS DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA DE LA UE Y LOS EE.UU. CREEN QUE EL ACTUAL MODELO DE NEGOCIO “ESTÁ ROTO”
Ésta fue la conclusión principal de un estu-dio realizado a fnales de 2011 por Booz & Co and National Analysts Worldwide , que recopiló datos de más de 150 altos ejecutivos de la in-dustria sobre todo con responsabilidad sobre una cartera de producto o marca específca y con infuencia o responsabilidad en las ventas y las tomas de decisiones de marketing.
Casi una cuarta parte de los encuestados (24%) se mostraron muy de acuerdo en que el modelo de negocio actual se había roto y nece-sita ser redefnido de forma signifcativa, mien-
tras que menos del 10% cree que aún es válido. Los retos a los que se enfrentará la industria farmacéutica en los próximos dos años son va-rios: la presión a la baja sobre los precios y los presupuestos de salud, la necesidad de demos-trar su rentabilidad, el acceso a los mercados restrictivos, el aumento de la competencia gené-rica, la disminución del acceso a los médicos por parte de la fuerza de ventas, y la menor capaci-dad que tendrán los pacientes para poder pagar los tratamientos.
Una de las estrategias adoptadas en respuesta a este entorno cambiante es la de centrar los es-fuerzos de la fuerza de ventas fuera de su enfo-que actual a médicos, para orientarlos a cuentas clave, pagadores, hospitales y organizaciones de grupos de compra (GPO). Los cambios más drás-ticos deben desarrollarse en la fuerza de ventas y en la asignación presupuestaria, según refeja-ron los encuestados convencidos de que el mo-delo actual está roto.
Más de la mitad de los encuestados aseguró que confía en que se implanten más estrategias de precios innovadores y de colaboración con las organizaciones pagadoras, más estudios far-macoeconómicos y nuevos modelos de servicios, que marcarán un cambio respecto al modelo tradicional de productos de la industria farma-céutica.
La mayoría de los encuestados afrmó, a su vez, que planea invertir más en todas sus activi-dades de marketing, aunque sin embargo, esta idea no está alineada con lo que se está llevando a cabo actualmente, ya que no es una idea asu-mida a nivel corporativo.
INTERNACIONAL: LA TUBERCULOSIS, UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN LOS INFECTADOS POR EL VIH
Desde que la OMS propuso las primeras di-rectrices sobre la colaboración entre las activi-dades dirigidas contra la tuberculosis y contra el VIH en 2004, el número de afectados por el virus cribados para la tuberculosis se multiplicó casi por 12, desde cerca de 200.000 personas en 2005 hasta más de 2,3 millones en 2010. El número de pruebas del VIH entre los enfermos de tuberculosis pasó de 470.000 a más de 2,2 millones, multiplicándose así por cinco, entre 2005 y 2010.
This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »