This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »307 Panorama Actual del Medicamento
FARMACOECONOMÍA
COSTES EN ATENCIÓN PRIMARIA ASOCIADOS A PACIENTES DIABÉTICOS QUE PRESENTAN O NO DEPRESIÓN
La depresión es una patología habitualmente observada en el ámbito de la atención primaria, en base a unas tasas elevadas de prevalencia que os-cilan entre el 5% y el 10%, conllevando un dete-rioro importante de la calidad de vida así como un coste social importante. Centrando el tema en los pacientes diabéticos, se observa que la proporción de depresión es más elevada que en la población general. Esta asociación de diabetes más depre-sión, se ha asociado a un autocuidado pobre, así como a una adherencia reducida al tratamiento; ello conlleva un control glucémico reducido así como un mayor riesgo de morbimortalidad. Los estudios realizados han mostrado que la diabetes presenta una tasa de prevalencia de de-presión hasta tres veces superior respecto de los no diabéticos; por dicho motivo, los autores 2 com-
2 Bosmans J, AdriaanseM. Outpatients costs in pharmaceuti-cally treated diabetes with and without a diagnosis of depression in a Dutch primary care setting. BMC Health Serv Res . 2012; 12: 46.
paran las diferencias en el uso de recursos sanita-rios y en los costes, entre los pacientes diabéticos que presentan o no un diagnóstico concomitante de depresión, en el ámbito de la atención primaria en Holanda.
El estudio se llevó a cabo de forma retrospectiva a partir de los datos de 20 centros de atención primaria en Almere, población holandesa de algo más de 180.000 personas, en donde centros y far-macias están organizados en un sistema de salud central, pudiéndose obtener el acceso a su base de datos. Los registros fueron seleccionados pre-viamente mediante la identifcación del consumo de antidepresivos o del manejo por un profesional de salud mental, así como un diagnóstico de de-presión, obteniendo más de 7.000 pacientes; asi-mismo, se identifcaron pacientes diabéticos para posteriormente extraer una muestra de afectados de diabetes que presentaban o no depresión, ob-teniendo 393 elementos en el grupo de estudio (con depresión) y 494 en el control (sin depresión). Adicionalmente se identifcaron hasta 25 cova-riables que podrían afectar al resultado, como en-fermedad vascular coronaria o periférica, epilepsia, hipertensión, etc. Los datos de costes analizados
TABLA 1
Grupo con OA Grupo sin OA
% de uso de recursos
- hospitalizaciones 32,5 8,6
- Urgencias 27,9 19,4
- Consulta en AP 88,7 64,8
- Consulta a especialista 85,5 48,6
- Terapia ocupacional 43,6 11,7
- Medicamentos 96,3 86,7
- Fármacos analgésicos 86,9 52,6
Coste sanitario directo (US$) 18.435 7.494
- Hospitalarios 6.668 1.756
- Ambulatorios 7.840 3.675
- Farmacéuticos 3.213 2.245
This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »