This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »306
FARMACOECONOMÍA
Panorama Actual Med 2012; 36 (352): 306-309
COSTES SANITARIOS ASOCIADOS A PERSONAS CON O SIN OSTEOARTRITIS
La osteoartritis (OA) es una patología que afecta a las articulaciones de los huesos y se ca-racteriza por dolor articular, infamación y disca-pacidad funcional. Afecta hasta el 14% de los estadounidenses, aunque si observamos sólo los de más de 65 años, dicha proporción llega hasta la tercera parte de ellos. Asimismo, y debido a la mayor longevidad. Asimismo, se observa con gran frecuencia un gran problema de discapacidad en muchos grados. Finalmente, se asocia con un ele-vado coste del manejo de los mismos.
Por todo ello, los autores 1 realizan un estudio retrospectivo con el objetivo de comparar el coste sanitario directo de la osteoartritis respecto de pacientes similares que no padezcan dicha pato-logía. Adicionalmente, el estudio trató de deter-minar cuáles eran los determinantes del coste del paciente con OA.
Los datos se obtuvieron de las Thomson Reu-ters MarketScan ® Commercial and Medicare Su-pplemental Databases , que agrupan a más de cien planes privados de salud. De ella se extrajeron los datos de más de 250.000 pacientes con patología de código 715.xxx, según la clasifcación ICD-9. Simultáneamente, se identifcaron otros tantos pacientes que no presentaban OA pero tenían ca-racterísticas muy similares (edad, género, tipo de plan, etc.).El primer paso fue determinar en cada componente del estudio el Charlson Comorbidity Index (CCI), instrumento que sirve para medir la carga asociada a comorbilidades. Así, un valor de 0 indica que no existen o son mínimas, entre 1 y 4 indica una carga moderada y ésta ya es grande si el CCI es superior a 5. Dichas comorbilidades fueron las halladas frecuentemente en los pacien-tes con OA (hipertensión, diabetes) o asociadas a OA (obesidad, accidentes) o que eran secuelas del tratamiento de la OA (úlcera péptica).
1 Kim T, Montejano L, Cao Z, Zhao Y, Ang D. Health care costs in US patients with and without a diagnosis of os-teoarthritis . J Pain Research. 2012; 5: 23-30.
Estudios de farmacoeconomía
Ángel Sanz Granda E-mail: angel.s.granda@terra.es URL: http://www.e-faeco.8m.net
El resultado principal fue el coste sanitario di-recto asociado a los pacientes con y sin OA. Entre éstos se midieron los costes médicos hospitalarios y ambulatorios, así como los de los tratamientos farmacológicos. Dado que no todos los pacientes presentaron los mismos tipos de costes sanitarios, especialmente en el caso de los de tipo hospitala-rio, el coste total se estimó como es habitual, me-diante un modelo lineal generalizado con función
log link y función de varianza gamma. El modelo de dos partes se inició con una regresión logística para estimar la probabilidad de haber utilizado un tipo de coste seguido de la aplicación en aquellos con costes positivos. La incertidumbre se estimó mediante bootstrapping con 500 iteraciones. Así, las diferencias entre los valores de las dos mues-tras refeja el efecto neto de los OA sobre el coste sanitario.
Las dos cohortes presentaron un predominio de mujeres (64%) siendo el 83% de todos, ma-yores de 55 años. El primer descubrimiento fue que el valor del instrumento CCI era superior en la cohorte con OA que en la que no lo presentaba (0,87 versus 0,61), mostrando una diferencia es-tadísticamente signifcativa. Además, se observó una mayor tasa de comorbilidades en el grupo de OA, especialmente respecto de hipertensión (45 vs 32% respectivamente), patología cardiovascu-lar (29 versus 20%) o diabetes (17 versus 13%). El resultado en costes fue muy signifcativo. Por una parte, el principal componente fue el hospi-talario que alcanzó casi la tercera parte del total en el grupo de OA mientras que sólo el 9% en el grupo de control. Asimismo, las consultas médicas fueron mucho más frecuentes en el grupo de la patología de referencia que en el de control. Fi-nalmente, el coste asociado a tratamientos farma-cológicos para combatir el dolor fue muy superior en el grupo de estudio (Tabla 1).
Los autores concluyen que el coste sanitario di-recto asociado con la cohorte de pacientes con osteoartritis es más del doble que el de la co-horte de control, con pacientes que no presentan un diagnóstico de dicha patología. Asimismo, el coste hospitalario y las comorbilidades se consta-tan como los determinantes principales del coste global.
This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »