Page 81 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

303 Panorama Actual del Medicamento

FORMULACIÓN

ciaciones entre polidocanol, breas en pequeñas dosis, refrescantes y corticoides son útiles. Se muestran en cuadro 1.

La resistencia a permetrina por parte de Sarcoptes es una problemática creciente. Una alternativa a la misma era gammaciclohexano (lindano). Su toxicidad y catalogación como pes-ticida hace que no esté disponible en formula-ción. Opciones válidas constituyen el benzoato de bencilo y el crotamiton. Benzoato de bencilo es un escabicida de potencia media que incre-menta su actividad cuando se asocia a otros como el crotamiton. Se emplean preferente-mente en formas de emulsiones fuidas al 20%. En adultos se aplica dos veces al día y una en niños. Crotamiton se ha empleado al 10% apli-cando dos dosis distanciadas 24 horas. Puede en ocasiones acompañarse de corticoides tópicos para mitigar la eczematización añadida de las lesiones. Crotamiton y benzoato de bencilo se han revalorizado recientemente también para el tratamiento de otros procesos por ácaros como el Demodex 3 . Un último recurso tradicio-nal sería el empleo de la vaselina azufrada. En todos estos casos el recurso a la formulación es imprescindible

TRATAMIENTOS ORALES. FORMULACIÓN

En los casos de sarna refractaria al tratamiento tópico o de gran intensidad ivermectina es un tra-tamiento bien establecido desde hace años 4,5 . Su empleo a dosis de 200 mcg/ Kg. de peso consi-gue una erradicación del parásito en toma única con unas tasas de curación del 80% que pueden alcanzar el 95% cuando se añade una segunda toma a los 7-10 días. Ivermectina actúa blo-queando las sinapsis nerviosas y nervioso-motoras de los insectos actuando sobre su sistema GABA. Las reacciones de anaflaxis, inicialmente des-critas para ivermectina en el tratamiento de para-sitosis tropicales (estrongiloidosis, etc.) no se dan en el caso de la sarna al no producirse destruc-ción masiva de parásitos. Pero sí pueden aparecer náuseas, elevación de transaminasas y bilirrubina, descenso de monocitos, elevación de leucocitos. Por ello, si se precisa realizar diversos ciclos, hay que realizar analíticas de control. No se emplea en niños de menos de 2 años de edad y con menos de 15Kg. de peso.

Ivermectina ha visto ampliado sus aplicacio-nes como antiparasitario al ser propuesto para el

CUADRO 1. FORMULACIONES TÓPICAS EN ESCABIOSIS

1.1 PERMETRINA

5% 1.3 POLIDOCANOL (6-8%)

Emulsión fuida O/W 200 g COALTAR sap. ( 3-4%) MENTOL 0,2% 1.2 PERMETRINA

5% HIDROCORTISONA 1%

TRIAMCINOLONA

0,1% Emulsión O/W csp. 200 g

GENTAMICINA

0,1% (emulsión antipruriginosa

Emulsión O/W csp. 100 g post-tratamiento)

CUADRO 2. ALTERNATIVAS TÓPICAS EN ESCABIOSIS

2.1 BENZOATO de

2.3 CROTAMITON 10%

BENCILO

20% Emulsión fuida csp. 200 g CROTAMITON

10% Emulsión fuida csp. 200 2.4 CROTAMITON 10%

TRIAMCINOLONA 0,1% 2.2 AZUFRE (6-10%) GENTAMICINA 0,1%

Vaselina fuida csp. 100 g. Emulsión O/W csp. 200 g

Page 81 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »