This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »300 Panorama Actual del Medicamento
ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO
senten contraindicación para el uso de terapias compresivas (como aquellos con enfermedad arterial periférica) puesto que a dosis de 50 mg/12 h ha demostrado una eficacia equivalente al uso de medias de compresión.
I) Iloprost : análogo de la prostaciclina que se ha empleado por vía intravenosa para ace-lerar la curación de úlceras graves.
Tratamiento quirúrgico
Aquellos pacientes con persistencia de sínto-mas o signos tras 6 meses de tratamiento con-servador adecuado y con refujo venoso docu-mentado por eco-Doppler serían subsidiarios de terapias invasivas.
– Escleroterapia : consiste en obliterar la vena afectada mediante la administración de sustancias irritantes (polidocanol, glice-rina cromada, esclereno, tromboxano, glu-cosa, etc.) que, inyectados en la vena vari-cosa, provocan una trombosis química que transforma la vena en un cordón fbroso. Está indicada preferentemente en las te-langiectasias, varices de pequeño tamaño y varices residuales postquirúrgicas. Esta téc-nica requiere una compresión prolongada, de tres a seis semanas, para que el líquido esclerosante actúe in situ.
– Láser : se trata de provocar fbrosis me-diante la aplicación de láser que puede lle-varse a cabo tanto de manera intravenosa como percutánea. Está indicada en telan-giectasias demasiado pequeñas como para acceder a ellas con escleroterapia, en pa-cientes alérgicos a las sustancias utilizadas en la técnica anterior o con fobia a las agu-jas y en aquellos en los que ha fracasado la escleroterapia.
– Esclerosis por radiofrecuencia : se aplica radiofrecuencia con un catéter endove-noso. Tiene un coste elevado aunque pre-senta alto porcentaje de éxito.
– CHIVA (cura conservadora hemodiná-mica de la insufciencia venosa ambu-latoria): e ste método puede estar indicada en cualquier paciente candidato a una fe-boextracción por varices primarias. Tiene buenos resultados y dado que presenta pocas complicaciones, se puede aplicar en aquellos pacientes subsidiarios de feboex-
tracción, pero que presentan alguna con-traindicación para la misma. Se realiza bajo anestesia local y se basa en realizar ligadu-ras esclerosadas por debajo de cada vena perforante. Se conserva el sistema venoso superfcial (SVS).
– Fleboextracción : parcial o completa de la vena safena asociada a la ligadura de las venas perforantes incompetentes. Continúa siendo al tratamiento más utilizado dado que proporciona muy buenos resultados. Aún así se estima en torno a un 30% las recurrencias a los 10 años.
VALORACIÓN
POR EL FARMACÉUTICO
Las varices constituyen un problema médico muy común y su valoración requiere un cuida-doso estudio venoso con Doppler y ecocardio-gafía Doppler, obviamente realizado por el fe-bólogo. Esto es especialmente relevante para pacientes con refujo signifcativo o que presen-ten complicaciones (como úlceras, varicorragias o trombofebitis).
Por consiguiente, el uso de agentes venotó-nicos que no requieren receta médica sólo debe tener un carácter meramente secundario, con el fn de reducir temporalmente la intensidad de los síntomas en algunos pacientes, sin que ello sirva como sustituto de la consulta médica.
Es importante también recordar al paciente la existencia de una serie de medidas útiles para disminuir la estasis venosa, como la práctica de ejercicio físico moderado (andar, pedalear y, es-pecialmente, nadar) y llevar calzado sin tacón alto.
Son también útiles las medias elásticas de comprensión decreciente desde el pie hasta el muslo. Para elegir la media hay que tener en cuenta tanto la patología venosa y su grado de afectación, como la actividad normal del pa-ciente. Las medias terapéuticas pueden ser: Medias de descanso: medias de compresión ligera, indicadas para pacientes con las piernas cansadas pero sin insufciencia venosa desarro-llada. Muy útiles en la prevención de los pro-blemas circulatorios que originan algunas profe-siones (ortostatismo profesional) e incluso otros
This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »