Page 75 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

297 Panorama Actual del Medicamento

ASESORAMIENTO FARMACÉUTICO

Telangiectasias: tienen lugar en vénulas intradérmicas. El diámetro del vaso no su-pera los 2 mm.

Las venas reticulares y telangiectasias no deben considerarse varices ya que, a pesar de su muy alta prevalencia en la población, su naturaleza es be-nigna y de repercusión únicamente estética. Sistematizando los factores de riesgo que favorecen o predisponen la aparición o el agra-vamiento de las varices y la IVC, pueden clasif-carse en:

Factores predisponentes :

yy Edad: afecta principalmente a personas mayores de 45 años.

yy Sexo : las mujeres son más propensas que los hombres a padecerla, principalmente en edad avanzada, en una proporción de 5 a 1. Esto se explica por factores hormona-les (progesterona), gestaciones, mayor lon-gevidad y tareas diarias (mayor prevalencia en las que trabajan en bipedestación).

yy Factores genéticos: debilidad de la pared venosa, disfunción o agenesia valvular u otros factores genéticos pueden infuir en el aumento de presión del fujo venoso que se produce desde el sistema venoso profundo al sistema venoso superfcial. Muchos estudios familiares demuestran esta relación entre genética y mayor fre-cuencia de desarrollo de varices. En el ge-noma humano se ha localizado el gen de predisposición a las varices, pero aún no se ha podido aislar por completo.

yy Estado hormonal (embarazo y meno-pausia)

yy Pie plano .

Factores evitables y agravantes

yy Sedentarismo: la falta de ejercicio físico y la inactividad prolongada aumenta el riesgo de edema en tobillos por ausencia de la bomba gemelar, pudiendo afectar a largo plazo a la piel y presentar úlceras difíciles de tratar.

yy Ortostatismo prolongado: porque hace aumentar la presión venosa.

yy Profesiones de riesgo: todas aque-llas cuyo trabajo obliga a pasar muchas horas en bipedestación o sedestación.

yy Embarazo: se asocia a la incompetencia valvular secundaria. En el desarrollo de las

varices infuyen de modo muy importante los cambios hormonales del primer trimes-tre (el 70-80% de las varices aparecen en este periodo) cuando todavía el útero no es muy grande. La progesterona creada en el cuerpo lúteo inhibe la contractilidad de la pared del útero y de la pared venosa. En el segundo trimestre, a estos factores se suma la compresión que ejerce el útero grávido sobre las venas de la pelvis y del abdomen (el 20-25% de las varices aparecen en el se-gundo trimestre). Es infrecuente que las va-rices debuten al fnal del embarazo (1-5%).

yy Estreñimiento crónico: por aumentar la presión intraabdominal, que a su vez aumenta la presión venosa.

yy Tabaquismo: el tabaco, a través de la nicotina y el alquitrán, produce alteracio-nes vasculares.

yy Obesidad: solo demostrado en la obe-sidad de tipo ginoide de las mujeres, no en hombres.

yy Uso de anticonceptivos orales y te-rapia hormonal sustitutiva (THS): in-crementan el riesgo de sufrir trombosis venosa profunda.

yy Uso de ropa demasiado ajustada o la práctica de ejercicios viloemtos para las piernas (tenis, voley, squash, etc.).

TRATAMIENTO

El tratamiento es fundamentalmente sintomá-tico y está encaminado a prevenir la evolución de las varices, sus complicaciones y secuelas. Una vez instauradas las varices, no existe tratamiento medicamentoso que pueda revertir el proceso. La eliminación de la variz solo puede realizarse quirúrgicamente.

Todos los factores que favorezcan el estanca-miento (estasis) de la sangre venosa de las pier-nas empeoran las varices. Por ello se debe acon-sejar al paciente algunas pautas para facilitar el

retorno venoso y potenciar la bomba muscular.

El paciente debe evitar el sedentarismo, perío-dos prolongados de pié o sentado, cambiando cada cierto tiempo de actividad o dando un pe-queño paseo. Igualmente, deben evitarse los via-jes prolongados o en su caso mover las piernas y fexionar los pies. Si es posible se deben levan-

Page 75 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »