This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »290 Panorama Actual del Medicamento
ATENCIÓN FARMACÉUTICA
entre las que se considera la absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA) o densitometría como método de referencia.
En 1994, un panel de expertos de la OMS pro-puso los criterios diagnósticos de osteoporosis para el uso clínico sobre la base de los resultados epidemiológicos (Tabla 3), que tienen en cuenta la evolución de los valores de la masa ósea con la edad (DMO en columna lumbar, cadera o ante-brazo) y la prevalencia e incidencia de las fracturas osteoporóticas en mujeres posmenopáusicas de raza caucásica. Dichos criterios se fundamentan en múltiples estudios prospectivos que demues-tran que el riesgo de sufrir fracturas de tipo osteoporótico aumenta, progresiva y conti-nuamente, en la medida en que la DMO dis-minuye , lo cual, se produce con la edad. T-score: valor que compara la DMO con res-pecto a la media de la población adulta joven del mismo sexo.
1.2 Clasificación
La osteoporosis se clasifca, a su vez, en:
1. Osteoporosis primaria . Constituye el grupo más amplio e incluye los casos en los que no se identifca ninguna enfermedad que la justi-fque directamente. Son diferentes los factores que intervienen en su producción (genéticos, género, edad, nutricionales, etc.). Es la que presenta el 80% de las mujeres, a diferencia de los hombres, entre los cuales, del 40 al 50% tienen, al menos, una causa secundaria.
2. Osteoporosis secundaria . Supone menos del 5% de todos los casos de osteoporosis. En este tipo destaca la osteoporosis secundaria al uso de glucocorticoides por su elevada fre-cuencia y gravedad. Los glucocorticoides pro-ducen disminución de la absorción intestinal de calcio y vitamina D e hiperparatiroidismo
secundario, junto con una disminución de la actividad osteoblástica y exceso de acción osteoclástica, con el consiguiente efecto per-nicioso para el hueso. La pérdida ósea secun-daria al uso de glucocorticoides se produce de forma rápida durante los primeros 3-6 meses, enlenteciéndose posteriormente. El uso de 7,5 mg/día de prednisona o una dosis superior, o dosis equivalentes de otros glucocorticoides durante 6 meses, aumenta signifcativamente el riesgo de osteoporosis y fracturas por fragi-lidad, especialmente en las vértebras. 3. Otras osteoporosis . La más importante es la osteoporosis idiopática juvenil (OIJ), que es una enfermedad ósea metabólica de niños y adolescentes, infrecuente y de etiopatogenia desconocida. La OIJ se carac-teriza por osteopenia y fracturas múltiples que afectan principalmente a las vértebras. La sintomatología se caracteriza por dolor de espalda, dolor y difcultad para la mar-cha y deformidad de intensidad variable. Se trata de una patología que es autolimitada en la mayoría de los pacientes, con recu-peración después de un tiempo variable, generalmente de 2 a 4 años.
1.3 Factores de riesgo
La osteoporosis tiene un carácter multifactorial, puesto que su expresión clínica, la fractura, resulta de la interacción de varios factores que determinan una mayor fragilidad frente al trauma. Estos facto-res que interactúan entre sí, en la determinación del pico de masa ósea y en la tasa de pérdida ósea, se pueden agrupar en dos categorías principales
– Edad y genéticos (no modifcables). – Infuencias ambientales, factores endocrino-lógicos o enfermedades crónicas y caracterís-ticas físicas del hueso (modifcables).
TABLA 3. DIAGNÓSTICO DE OSTEOPOROSIS SEGÚN LOS CRITERIOS DE LA OMS
Categoría DMO
Normal
T-score < -1,0 DE
Osteopenia
T-score entre -1,0 y -2,4 DE
Osteoporosis
T-score ≤ -2,5 DE
Osteoporosis grave (establecida)
T-score ≤ -2,5 DE + fractura por fragilidad
This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »