Page 69 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

291 Panorama Actual del Medicamento

ATENCIÓN FARMACÉUTICA

Los factores más importantes a considerar para estimar el riesgo de un paciente de padecer os-teoporosis son:

–– Edad: a partir de los 65 años o antecedente de fractura después de los 40 años. –– Sexo: mujer en la posmenopausia.

–– Antecedentes familiares (antecedente de fractura en familiar de 1er grado). –– Raza caucásica o asiática.

–– IMC* < 20 kg/m2 o pérdida signifcativa de peso (Pm < 57,3 kg).

–– Consumo excesivo de tabaco y alcohol. –– Fractura previa sin trauma conocido o más de dos caídas en el último año.

–– Tratamientos farmacológicos: glucocorticoi-des, ciclosporina A, heparinas intravenosas, anticonvulsivantes, hidantoínas, retrovirales, psicofármacos, etc.

–– Osteoporosis secundaria a otras situaciones especiales como menopausia temprana, in-movilidad prolongada, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, diabetes insulinodepen-diente, hipertiroidismo, hipogonadismo, etc. –– Artritis reumatoide (asociado a riesgo de fractura).

–– Dolor óseo en espalda nunca tratado. –– DMO* por debajo de los valores normales ( T-score < -2,5 DE).

Finalmente, existen condiciones protectoras frente al riesgo de sufrir osteoporosis (o fracturas), tales como un IMC elevado, mayor paridad y eje longitudinal de la cadera corto, entre otros.

1.4 Síntomas y signos

La osteoporosis no sigue unos patrones clínicos preestablecidos, manifestándose durante su curso de diversas formas. Las personas con osteoporosis no complicada pueden permanecer asintomáticas hasta que aparece la fractura. Si bien la osteoporosis presenta una sintomatología general, también se ma-nifesta con signos y síntomas tan específcos como:

–– Dolor: secundario a las fracturas osteoporóti-cas, que pueden producirse en cualquier hueso, y cuya clínica depende de la localización. Las fracturas vertebrales pueden producirse por aplastamiento con traumatismos mínimos (al agacharse o tras un estornudo o un golpe de tos) o de modo espontáneo , por lo general en las vértebras sometidas a mayor carga y tensión.

–– Deformidades: las fracturas vertebrales múl-tiples por compresión pueden producir au-mento de la cifosis torácica y de la lordosis cer-vical, lo que en la mujer se denomina “joroba de la viuda”. Las últimas costillas pueden lle-gar a contactar con la cresta ilíaca provocando relajación del diafragma, lo que es causa de manifestaciones digestivas (hernia de hiato, meteorismo) y respiratorias (disnea). Además, se producen alteraciones del panículo adiposo y la presencia de pliegues cutáneos en la es-palda, región púbica y ombligo. Asimismo, la hipercifosis provoca dolor cervical, ya que la paciente intenta mantener la cabeza erguida por medio de una hiperextensión cervical. –– Pérdida de talla: las fracturas vertebrales y la hipercifosis pueden dar lugar, en algunos casos, a una reducción de la talla de 10-20 cm.

El dolor, los cambios en la estática de la co-lumna y el miedo a sufrir nuevas fracturas limitan la actividad de los pacientes, que se sienten inca-pacitados para realizar una vida normal y con baja autoestima, lo que repercute negativamente en su calidad de vida.

1.5 Criterios consensuados de derivación

Dentro de la práctica profesional colabo-rativa, el Consejo General junto a Phoemo, AECOS, AEEM y GEIOS han consensuado, como criterios de derivación, las siguientes situaciones en las que el farmacéutico intervendrá derivando siempre el paciente al medico:

–– Pacientes posmenopáusicas que no han sido evaluadas.

–– Paciente mayor de 60 años que consulta al far-macéutico por un dolor constante, y desde hace tiempo, en la espalda y nunca ha sido tratado. –– Paciente con antecedentes de fracturas en la edad adulta sin antecedentes de trauma-tismo importante.

–– Paciente en tratamiento prolongado con glu-cocorticoides orales que refere dolor de origen desconocido y nos consulta el posible motivo. –– Paciente con patología asociada a osteopo-rosis secundaria (endocrinas, reumatológicas, gastrointestinales, neoplasias), que consulta por dolor/caída y nunca ha sido tratado por el especialista.

–– En pacientes polimedicados que no aceptan/ cumplen la intervención del farmacéutico

Page 69 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »