Page 67 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

289 Panorama Actual del Medicamento

ATENCIÓN FARMACÉUTICA

más, se estima que es la enfermedad crónica, no transmisible, más prevalente en todo el mundo, especialmente en mujeres mayores de 65 años y que causa más de 1,3 millones de fracturas en el mundo.

Además, la osteoporosis es un proceso pre-venible y tratable, pero la falta de signos de alerta previos a la aparición de fracturas con-lleva que pocos pacientes sean diagnostica-dos en fases tempranas y tratados de forma efectiva.

Los datos epidemiológicos y las cifras del coste económico que supone la osteoporosis, tanto la prevención de las fracturas, como el tratamiento de las mismas y sus repercusiones, sobre todo las de cadera, hacen que la osteoporosis se considere una de las enfermedades con más impacto sobre el presupuesto global sanitario y un verdadero problema sociosanitario del siglo XXI (Tabla 1). Según estimaciones aproximadas, un 12,73% de la población femenina tiene osteoporosis, lo que representa una cifra alrededor de 1.974.400 mujeres. La cifra en varones se reduce a los 640.000. La osteoporosis produce en España al-rededor de 90.000 fracturas de cadera y 500.000 fracturas vertebrales cada año, siendo la inciden-cia de fractura de cadera aproximadamente de 6,94 ± 0,44 casos por 1.000 habitantes/año. El coste de la osteoporosis en España, según el gasto que suponen las hospitalizaciones, asciende a 220 millones de euros anuales. De ahí, la im-

portancia de que el farmacéutico se implique en su detección precoz, sirviendo de enlace entre el paciente y el médico, a tra vés de la práctica co-laborativa.

1.1 Definición

La osteoporosis se defne como una enferme-dad sistémica del esqueleto caracterizada por una baja masa ósea y por alteraciones de la microar-quitectura del tejido óseo, que compromete la resistencia ósea y que condiciona, como conse-cuencia, una mayor fragilidad ósea y una mayor susceptibilidad a las fracturas.

La defnición de osteoporosis integra dos carac-terísticas, que vienen dadas por la densidad mine-ral ósea (DMO):

– La cantidad de masa ósea (componente cuantitativo).

– La resistencia-fragilidad ósea (componente cualitativo).

La DMO se expresa en gramos de mineral por unidad de superfcie (cm 2 ). La cuantifcación de la DMO se ha convertido en un elemento esencial para la evaluación de los pacientes con riesgo de osteoporosis ya que es uno de los mejores predic-tores de riesgo de fractura por fragilidad. Puede estimarse por una amplia variedad de técnicas,

TABLA 1. IMPACTO DE LA OSTEOPOROSIS (FUENTE: ADAPTADO DE AKESSON)

Epidemiología

Envejecimiento de la población

Alta prevalencia e incidencia de las fracturas osteoporóticas, que aumentan exponencialmente con la edad. El 30-50% de las mujeres y el 15-30% de los hombres sufrirán una fractura en algún momento de su vida.

Elevada prevalencia de personas con masa ósea baja.

Calidad de vida

La morbimortalidad aumenta signifcaticamente tras sufrir una fractura.

Las fracturas causan dolor y limitaciones, reduciendo la calidad de vida.

Costes económicos

Superiores a los ocasionados por otras enfermedades.

Page 67 - PAM_352

This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »