This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »285 Panorama Actual del Medicamento
FARMACOVIGILANCIA
peas, ha informado 1 de los datos de las interac-ciones potenciales mientras concluyen los en-sayos clínicos que confrmen el mecanismo de estas interacciones de boceprevir (Victrelis ® ). Victrelis ® (boceprevir) está indicado para el tratamiento de la infección crónica de la hepatitis C de genotipo 1, en combinación con peginterferón alfa y ribavirina, en pa-cientes adultos con enfermedad hepática compensada que no han recibido tratamiento previamente, o en los que ha fracasado el tra-tamiento previo.
Un estudio realizado en voluntarios sanos para evaluar la posible interacción entre Vic-trelis ® y los inhibidores de la proteasa del VIH, atazanavir, darunavir y lopinavir (administrados conjuntamente con ritonavir) ha mostrado que boceprevir reduce los parámetros farmacoci-néticos de estos inhibidores de la proteasa. Además, el área bajo la curva de boceprevir se redujo en el caso del uso simultáneo con daru-navir o lopinavir (administrados con ritonavir). El descenso en los niveles plasmáticos po-dría signifcar que estos medicamentos resultan menos efcaces si se administran conjuntamente en pacientes co-infectados por el VIH y por el virus de la hepatitis C.
Recomendaciones:
La valoración de la relevancia clínica de esta interacción farmacocinética está pendiente de los resultados de los ensayos clínicos, actual-mente en curso, en pacientes co-infectados con ambos virus. Hasta que los resultados de estos estudios no estén disponibles, se reco-mienda:
No administrar conjuntamente Victrelis ® con darunavir o lopinavir (administrados éstos con ritonavir).
La administración conjunta de Victrelis ® con atazanavir (administrado con ritonavir) deberá valorarse caso a caso en pacientes que mues-tren supresión virológica y tengan cepas no re-sistentes al tratamiento frente al VIH.
Referencias
1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sani-tarios (AEMPS). Victrelis ® (boceprevir): interacción con los inhibidores de la proteasa del VIH atazanavir, da-
runavir y lopinavir. Nota informativa MUH (FV), 02/2012, de 17 de febrero de 2012. Disponible en la página web de la AEMPS: http://www.aemps.gob.es/ informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/ seguridad/2012/NI-MUH_02-2012.htm (consultado 10 abril 2012).
La Agencia Española de Medicamentos y Pro-ductos Sanitarios, junto con la Agencia Europea de Medicamentos, y el resto de agencias euro-peas, ha informado 1 de los datos de las interac-ciones potenciales con este medicamento para cáncer de mama.
La monoterapia con Halaven ® (eribulina ) está indicada para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama localmente avanzado o metastásico con progresión de la enfermedad después de, al menos, dos regímenes de qui-mioterapia para la enfermedad avanzada (ver fcha técnica).
Halaven ® está disponible en España como medicamento de uso compasivo.
En la fcha técnica autorizada en la UE, la dosis completa de 1,23 mg/m 2 y las dosis redu-cidas de 0,97 mg/m 2 y 0,62 mg/m 2 hacen refe-rencia a la eribulina, el principio activo, y no al mesilato de eribulina que es la sal.
En el ensayo pivotal de fase III EMBRACE y en la publicación correspondiente, las dosis a las que se hacía referencia son las de la sal de me-silato de eribulina 2 . La información de pres-cripción en determinadas regiones del mundo, como por ejemplo EE.UU. y Suiza, también hace referencia a las dosis de eribulina como la sal de mesilato .
Recomendaciones:
Los médicos prescriptores y los farmacéuticos deben asegurarse de que prescriben y dispen-san Halaven ® de acuerdo con fcha técnica que
ERIBULINA: RIESGO DE ERRORES DE
DOSIFICACIÓN
El medicamento eribulina ( Halaven ® ) se uti-liza en España como ‘uso compasivo’ en pa-cientes de cáncer de mama avanzado o metas-tásico. Los errores en la dosifcación se basan en su expresión distinta según sea en forma de base o en forma de sal de mesilato.
This is a SEO version of PAM_352. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »